Lazarillo de Tormes, I
Hola a todas y todos, comenzamos la última lectura antes del descanso veraniego en el Club de Lectura "Alonso Quijano", y se trata de uno de los grandes clásicos de la literatura hispánica, el "Lazarillo de Tormes", o si lo preferís, "La vida de Lázaro de Tormes y de sus fortunas y adversidades".
Pero antes de meternos en harina, como es habitual cada vez que empezamos libro, unas cuantas recomendaciones prácticas:
- En primer lugar hablemos del libro. En mi caso voy a leer la edición de Víctor García de la Concha en Austral. En cualquier caso, insisto, buscad una buena edición, a ser posible, crítica.
- En segundo lugar una cuestión de ritmo. Este es un libro muy corto y de lectura bastante sencilla así que es posible que lo terminaremos en un par de semanas. En esta ocasión he leído cuarenta páginas en mi edición (y quedan otras 50).
- Los comentarios. Al igual que en los clubes de lectura presenciales estos clubes de lectura virtuales se nutren de vuestras aportaciones. Sentíos libres para comentar lo que os apetezca: lo que os haya sugerido el texto, algún detalle, alguna reflexión, algo al hilo de lo leído, dudas, cuestiones sobre el estilo o la estructura, curiosidades, lo que os ha provocado, otras lecturas que os recuerde... en fin, lo que queráis. Los comentarios no están moderados, pero sólo podemos hacerlos (y leerlos) los participantes del club de lectura.
- Ah, una última cosa, os rogaría que incluyerais una imagen en vuestra cuenta (una foto de perfil), no hace falta que seáis vosotros, vosotras, pero es que si no todos los perfiles salen con la misma imagen por defecto y resulta bastante feo (y confuso).
Esta primera entrada con recomendaciones es algo más larga de lo habitual, espero que también os resulte interesante.
BREVE INTRODUCCIÓN
Conservamos varias ediciones de 1554 publicadas en Alcalá de Henares, Burgos, Amberes y Medina del Campo. La portadilla que he incluido en este post es la de Medina del Campo que se encontró en 1992 emparedada en una casa en Barcarrota (Badajoz), junto con otros 10 libros (me encanta esa historia, de hecho he tenido la suerte de estar en la casa donde se descubrieron los libros, en el lugar mismo del hallazgo. Pero de la Biblioteca de Barcarrota hablamos otro día).
Es bastante seguro que estas ediciones no fueran las primeras, sino que hubiera alguna edición previa (1552 o 53), pero eso ya es asunto de los estudiosos y los filólogos que andan bien enredados con estas cuestiones y con otras como el asunto de la autoría: es un libro anónimo, su autor no consideró adecuado firmarlo, y la lista de posibles autores es larga, pero ninguno parece contar con argumentos lo suficientemente sólidos como para desbancar al resto.
El libro es una novelita picaresca de género epistolar que bebe de muchas fuentes y, entre ellas, el folclore (anécdotas, chascarrillos, cuentecillos... de la tradición oral), que está presente tanto en la estructura del libro como en muchos de las situaciones que nos va contando el protagonista.
PRÓLOGO
Este libro es, aparentemente, muy sencillo, pero en el mismo prólogo uno comienza a darse cuenta de que la cosa es exactamente así (aparentemente), porque en estas primeras líneas ya aparecen dos asuntos bien interesantes: el libro es una carta dirigida a una misteriosa Vuesa Merced (técnicamente, el narratario) y el motivo de esta carta es "relatarle el caso" (muy por extenso, para más inri).
¿A quién iría supuestamente dirigida esta carta?, ¿a qué caso se refiere? Si echáis un vistazo a la edición que manejáis veréis que en muchas de ellas se hacen cábalas sobre estas dos cuestiones, pero si nos dejamos llevar por la ficción (¡por qué no!) bien podemos hacernos a la idea de que el anónimo escritor de este librito nos está escribiendo (a nosotros, que somos vuesas mercedes) para contarnos el caso (la historia de su vida y cómo llegó hasta donde llegó soportando lo que soportó).
Es un libro tan estudiado que me maravilla todo lo que hay alrededor de estas pocas páginas. En mi edición, por ejemplo, García de la Concha observa que el prólogo está perfectamente estructurado (siguiendo la regla del tres, como todo el libro, como todos los cuentos populares) en prólogo, proemio y preámbulo. Está muy bien echar un vistazo a estas curiosidades, pero os animo a que os relajéis y disfrutéis de la lectura del libro, es fantástico.
TRATADOS I Y II
Parece ser que la fragmentanción en "Tratados" (o capítulos) no fue cosa del autor, que era más bien empeño que ponían algunos editores. Por eso algunos Tratados son tan largos y otros tan breves. De hecho hay algunos pasajes que podrían ser también considerados Tratados (pues hay capítulos en los que está con más de un amo).
Dicho esto, estos dos primeros Tratados contienen pasajes muy famosos, los amos, el ciego y el clérigo, son bien conocidos y tienen, junto con el escudero del próximo capítulo, un elemento en común: con los tres Lázaro pasa hambre, es más parece que cuanto más medra más hambre pasa (con el ciego miserable aún comía y bebía; con el clérigo roía a duras penas; con el escudero ya veremos).
Hay varias cosas que me maravillan de este libro (y de estos dos Tratados): por un lado el estilo que, a mi parecer, es pura golosina, pues el Lazarillo está escrito de manera que uno no deja de paladear frases, expresiones, pasajes...; por otro lado es fascinante cómo logra el autor que, leyendo estas aventuras y desventuras, uno pueda sentir pena (o rechazo, directamente, en algunos momentos verdaderamente brutales) y, al mismo tiempo, no pueda dejar de reír.
Voy a ir terminando que esta entrada va siendo larga, pero ya sabéis, os leo en los comentarios, tengo muchas ganas de saber qué pensáis de los padres de Lázaro, del ciego y su agudeza, del clérigo y la serpiente... Ay, qué buen rato os está esperando.
Saludos
Pep Bruno