Nuestros Clubes de Lectura

Literatura de viajes

Club de lectura de poesía.

Literatura juvenil

Clásicos universales

Novelas de género (novela negra, ciencia ficción, etc.)

Metamorfosis: libros I y II

Libro que estamos comentando: 
Metamofosis

Hola a todas y todos, continuamos el año con un nuevo título en el Club de Lectura "Alonso Quijano", y lo hacemos con uno de los clásicos más leídos a lo largo de los dos mil últimos años: Metamorfosis, de Ovidio. Pero antes de meternos en harina, como es habitual cada vez que empezamos libro, unas cuantas recomendaciones prácticas: 

  • En primer lugar hablemos de la edición que vais a leer. Os recomiendo siempre que elijáis una edición crítica, que suele tener, además de una traducción buena, un completo aparato de notas y aclaraciones. La que yo voy a usar es de Consuelo Álvarez y Rosa M.ª Iglesias, en ed. Cátedra (colección blanca, Letras Universales), por si tenéis curiosidad. Es una edición con muy buen precio.
  • En segundo lugar una cuestión de ritmo. Esta semana os propongo la lectura de dos libros (unas 80 páginas en mi edición). Creo que la lectura no es complicada y mi intención es leer aproximadamente este número de páginas por semana. Si tenéis algo que decir al respecto hacedlo en los comentarios a este post.
  • Los comentarios. Al igual que en los clubes de lectura presenciales estos clubes de lectura virtuales se nutren de vuestras aportaciones. Sentíos libres para comentar lo que os apetezca: lo que os haya sugerido el texto, algún detalle, alguna reflexión, algo al hilo de lo leído, dudas, cuestiones sobre el estilo o la estructura, curiosidades, lo que os ha provocado, otras lecturas que os recuerde... en fin, lo que queráis. Los comentarios no están moderados, pero sólo podemos hacerlos (y leerlos) los participantes del club de lectura.
  • Ah, una última cosa, os rogaría que incluyerais una imagen en vuestra cuenta (una foto de perfil), no hace falta que seáis vosotros, vosotras, pero es que si no todos los lectores salen con la misma imagen por defecto y resulta bastante feo (y confuso).

 
La entrada de hoy es más larga que en próximas semanas, ya sabéis que me enrollo un poquillo hablando algo del autor y de la época (o el libro).
​Dicho todo esto, vayamos al lío. 
 
OVIDIO
Mañana 20 de marzo se cumplirán 2.062 años del nacimiento en Sulmona de Publio Ovidio Nasón, autor romano que pertenece, por derecho propio, al canon de los autores clásicos. Son muy conocidos sus libros Metamorfosis y el Arte de amar, aunque en su época (y en siglos posteriores) también eran muy leídos sus Heroidas y Tristia
Es uno de los autores clásicos de los que conocemos más sobre su vida (pues él mismo se encargó de contárnosla). Os animo a que echéis un vistazo a su entrada en la Wikipedia.
 
METAMORFOSIS
Metamorfosis es un libro de madurez del poeta romano Ovidio quien, con 45 años, compuso sus casi 12.000 hexámetros agrupados en 15 libros que narran unos 250 mitos clásicos. El libro combina con libertad historia y mitología, organizando la trama en un orden cronológico que va desde el origen del mundo hasta la deificación de Julio César.
Este es sin duda uno de los libros más leídos, consultados, comentados, referenciados… por artistas, lectores curiosos, estudiosos, etc. Un clásico entre los clásicos que sigue atrapándonos, sorprendiéndonos e interpelándonos y que es una lectura amena y entretenida que vais a disfrutar desde sus primeras páginas.
Metamorfosis hace referencia a los cambios: básicamente cambios de personas en animales (Nictímene en lechuza) u otros elementos del reino vegetal  (Dafne en laurel) o mineral (Bato en piedra). Estos cambios explican, en muchos casos, el porqué de algunas propiedades y costumbres de esos animales (o árboles o minerales), teniendo así una función etiológica. Además todas estos mitos que incluyen historias de metamorfosis llevan implícitos una mirada con respecto al mundo y a la sociedad en la que vivían los romanos (castigo frente a un mal comportamiento, resignación ante los dioses, etc.).
 
 
RECOMENDACIONES A ESTE LIBRO Y COMENTARIOS
En principio no voy a comentar todos los mitos según vayamos leyéndolos. Iré comentando algunos que me hayan parecido interesantes por algún motivo. Eso no quiere decir que no vaya leyendo todos, sino que no comentaré todos. De todas maneras si hay algún mito que os ha parecido interesante por alguna razón y yo no lo he comentado, nada más fácil: decidlo en los comentarios al post y allí abrimos hilo sobre ese mito.
Por último. Si algún pasaje os resulta confuso os animo a que echéis un vistazo a cualquier diccionario de mitología o, sencillamente, a la Wikipedia: allí os resolverá la cuestión de la transformación y podréis disfrutar del estilo gozoso de Ovidio.
 
 
LIBRO I
 
Proemio. Es muy interesante que enestos cuatro primeros versos Ovidio hace una completa declaración de intenciones: "Mi inspiaración me lleva a hablar de las figuras transformadas en cuerpos nuevos: dioses, sed favorables a mis proyectos (pues vosotros mismos ocasionasteis también esas transforamciones) y entrelazad mi poema sin interrupción desde los albores del origen del mundo hasta mi época." (p. 191). Y así de sencillo explica qué vamos a leer. En apenas cuatro líneas. Me ha parecido maravilloso.
 
Origen del mundo. Estos primeros versos siendo, para mí, menos interesantes, están llenos de descripciones hermosas: "amontonó la tierra hasta darle la apariencia de un gran globo; entonces extendió los mares y les ordenó que se hincharan con los impetuosos vientos y rodearan las orillas de la tierra en un abrazo." (p. 194) Es en verdad muy hermoso. Y es un mito de los orígenes similar al de muchas otras culturas (en fin, uno no puede dejar de recordar el Génesis del Viejo Testamento, por ejemplo).
 
Las cuatro edades. Esta idea de las cuatro edades (Oro, Plata, Bronce y Hierro) pervivió desde la época clásica durante siglos, sólo hemos de recordar el discurso de la Edad de Oro que hizo don Quijote ante los pastores. 
Es hermosísimo cómo lo va contando todo, disfrutad de las descripciones "la propia tierra, sin daño y sin haber sido tocada por la azada ni herida por arado alguno, ofrecía por sí misma todas las cosas" (p. 198)
¿Por qué esa gradación en las edades?, ¿es la misma idea que hay, por ejemplo, en la Biblia: el conocimiento nos destierra del Paraíso?, ¿qué pensáis?
 
Licaón. Creo que es muy interesante que tras la gigantomaquia aparezca el mito de Licaón, el hombre lobo, un paso intermedio entre la época salvaje y la civilizada (nada más salvaje en este momento que ofrecer sacrificios humanos a los dioses). ¿Qué os parece a vosotros?
 
El Diluvio. Como en tantas otras culturas aparece el mito del Diluvio. Aquí Deucalión y Pirra harán las veces de Noé y esposa. Y el motivo del castigo divino es la aniquilación de la estirpe de Licaón, esos hombres todavía salvajes. Siempre es interesante echar un vistazo y comparar los mitos del Diluvio. Si no recuerdo mal en la gran mayoría (de los que conozco) el ser humano lo ve como un castigo divino por su maldad (ay, esa semilla de culpa).
 
Dafne. Este es sin duda uno de los mitos más conocidos: Dafne perseguida por Apolo y, para escapar de él, es convertida en laurel. Es maravilloso cómo está contado: "Así huye la cordera del lobo, así la cierva del león, así las palomas con alas temborosas del águila" (p. 217). Podéis buscar cuadros, poemas, esculturas, etc. relativos a este mito, en verdad es uno de los más conocidos. ¿Qué os ha parecido?
 
Ío - Argos. Mientras que Dafne huye de un dios que la persigue, Ío se ve transformada en novilla por culpa de otro dios, Júpiter, quien trata de ocultarla de Juno, su celosa esposa. En los juegos y afanes de los dioses los seres humanos somos juguetes (rotos, en muchos casos). Veréis que esto ocurre con mucha asiduidad, ante esto sólo puedo deciros: si veis un dios, huíd ;-)
Pero este mito no termina con esa transformación, porque a partir de Ío aparecen nuevos protagonistas y, entre ellos, Argos, quien acabará muriendo asesinado y sus cien ojos acabarán adornando las plumas de una hermosa ave (es bien chulo el mito). ¿Qué os parece?
 
Siringe. Este mito me sirve para contaros que, si os fijáis, no todas las historias son lineales: veréis que hay mitos contados por personajes de otros mitos o, como en este caso, ha aparecido el dios Pan tocando la flauta y eso es motivo para explicar el origen de dicha flauta. Estos cambios hacen que la narración coja aire y el libro no se convierta, sin más, en un amontonamiento de mitos con cambios. ¿Qué pensáis sobre esto?
 
 
LIBRO II
 
Faetón. Este es también un mito muy conocido (que explica por qué hay desierto en el norte de África, por qué los habitantes de África son negros... en fin, bien curioso) y que también nos habla de Faetón, hijo de Clímene, que quiere tener la certeza de que su padre es Helios, el Sol; pero también la historia de un joven impetuoso que se deja llevar por su deseo, por su antojo, por un impulso que acabará con él (a pesar de las advertencias de su padre): "No tengas duda, se te concederá cualquier cosa que deseas, pero desea tú algo con más sensatez" (p. 240).
Os animo a que disfrutéis de este mito, leed las descripciones que hace Ovidio del agobio que tiene su padre antes de condederle el deseo, pero también leed el momento en el que Faetón sale llevando el carro del Sol y toda la tragedia que sucede. El narrador se va lamentando del desastre hasta que en un momento (¡el propio narrador!) dice: "Me lamento de cosas insignificantes" (p. 244) porque "las grandes ciudades perecen con sus murallas y los incendios convierten en ceniza todos los pueblos junto con sus pobladores; arden los bosques con los montes" (p. 244). 
Parece como si Ovidio también supiera que este es un gran mito, muy conocido, y quisiera poner aquí toda la carne en el asador. En verdad está narrado de una forma magistral, desde el primero hasta el último de sus párrafos.
¿Qué os ha parecido cómo está contado el mito de Faetón?
 
Calisto. Convertida en osa (¡una vez más castigada por ser antojo de un dios!) y salvada al ser convertida en constelación: hay muchos casos de catasterismo en las Metamorfosis: los clásicos miraban al cielo y veían mitos, y al mismo tiempo los mitos ayudaban a organizar la bóveda celeste.
¿En casos como este podríamos decir que hay una doble metamorfosis: de mujer a osa y de osa a constelación?
 
Nictímene. De nuevo un cambio interesante en la estructura, igual que pasó en Siringe es ahora el cuervo quien cuenta la metamorfosis de Nictímene (antes de él ser transformado).
 
Ocírroe. Hija del Centauro Quirón es transformada en yegua por usar mal el don de la profecía. Don que, por lo que se ve, no manejaba bien pues habría sabido de su propio destino si se hubiera parado a pensar ;-)
 
 
La Envidia y Algauro. Por favor, no dejéis de asombraros con la descripción de la casa de la Envidia y cómo actúa ésta: "toca con su mano teñida de herrumbre su pecho y llena sus entrañas de zarzas como garfios y le insufla una dañina ponzoña y distribuye a través de sus huesos y esparce en medio de su pulmón un veneno negro como la pez" (p. 272)
¿Cómo describiríais ahora la envidia?, ¿qué os ha parecido este mito?
 
Europa. Me sorprende que dedique tan poco espacio al rapto de Europa, otro de los mitos más conocidos, aunque seguramente continuará en el próximo libro (porque este mito trae cola). Insisto, no dejéis de fijaros en la belleza de las descripciones, en la delicadeza cómo está todo contado.
Es maravilloso cómo escribe Ovidio.
 
Feliz semana de lecturas
Os veo en los comentarios
Pep Bruno
 
 
Imagen tomada de aquí (por cierto, no dejéis de leer la noticia)