Nuestros Clubes de Lectura

Literatura de viajes

Club de lectura de poesía.

Literatura juvenil

Clásicos universales

Novelas de género (novela negra, ciencia ficción, etc.)

SEMANA 3

Libro que estamos comentando: 
En las orillas del Sar

Buenos días
Ya llevamos leídos veinte poemas de "En las orillas del Sar" y esta semana toca leer otros 10, desde "Unos con la calumnia le mancharon" hasta "En sus ojos rasgados y azules" (incluido).
Esta semana hemos estado comentando como poemas más relevantes: "Los Tristes" y "Los Robles". Es muy interesante una de las interpretaciones que se hicieron del poema señalando la distinción entre tristeza e infelicidad. De este poema también señalaría la búsqueda de consuelo en la naturaleza: como lo mismo que otorga una enorme dicha a los felices y alegres no es capaz de consolar a los tristes; como si la tristeza fuese una merma de los sentidos.
Otro poema que también ha llamado la atención ha sido "los robles", una reflexión sobre el.papel de este árbol en el paisaje y la vida gallegos; como su sacrificio vital  (su tala) deja un hueco en el monte que no se puede llenar y lo necesario que es tanto en el bosque como en los hogares para dar calor y crear hogar a las familias.
Desde el punto de vista estilístico, En las orillas del Sar se caracteriza por su sencillez. No obstante, en los versos predomina un dramatismo amargo lleno de musicalidad. Rosalía de Castro propone una nueva forma de versificar, que se encuentra a medio camino del Romanticismo y el Modernismo. En estos poemas que hemos ido leyendo, encontramos una poeta íntima, subjetiva, cuyas experiencias humanasn tienen un alcance universal. 
Nos vemos en los comentarios
Cuidaos y cuidad
Besos y versos