Nuestros Clubes de Lectura

Literatura de viajes

Club de lectura de poesía.

Literatura juvenil

Clásicos universales

Novelas de género (novela negra, ciencia ficción, etc.)

1ª parte. Hasta el final de las últimas ordenazas municipales: DISPOSICIONES REFERENTES A VAGABUNDOS Y REUNIONES FRÍVOLAS

Libro que estamos comentando: 
Diario del año de la peste
El día  1 de marzo se cumplió un año del primer contagio de COVID19 en Castilla-La Mancha, así que resulta totalmente pertinente acometer la lectura de "Diario de un año de la peste" con la intención de descubrir si se puede aprender algo del texto de Defoe en el que se narra la epidemia que asoló a Londres desde finales de 1664 hasta bien entrado 1666. De hecho, esta "novela" (vamos a utilizar esta convención para definir el texto de Defoe), junto a otras que tienen como tema central, o como escenario, pandemias que han arrasado el mundo occidental, han gozado en este último año de gran popularidad y han sido objeto de varias nuevas ediciones por diferentes editoriales.
 
La peste bubónica que llegó a Londres fue la más mortífera después de la peste negra de 1349. Una diferencia con respecto a las epidemias anteriores, y que demuestra el interés político y sanitario por su control y sus consecuencias, es que las muertes se recogían y comunicaban semanalmente, las "listas" a las que se hace referencia al principio del texto,  y esto generó una documentación muy extensa, por lo que podemos saber con mayor seguridad lo que pasó. Cirujanos, médicos, farmaceúticos y, sobre todo, los magistrados municipales publicaban sus propios manuales de tratamiento y prevención, dónde se incluyen sugerencias como el inhalar vapores y humo para limpiar el aire, oler una esponja con vinagre y sangrías con sanguijuelas. Se calcula que  la peste bubónica acabó con la vida de una cuarta parte de la población, de ahí que haya pasado a la historia como la Gran Peste.
 
Se popularizaron distintos tipos de publicaciones, folletos e informes que describieron los sucesos acaecidos, incluidas las tragedias que afectaron a la población de la ciudad. Algunos, como lo Diarios de Samuel Pepys, alcanzaron gran popularidad y sirvieron de base para el texto de Daniel Defoe.
 
Daniel Defoe, quien en el 1722, cincuenta y cinco años después de la epidemia, escribió el "Diario del año de la peste", posiblelmente recordaba algunos sucesos relacionados con los hechos, sin embargo está  admitido que muchos de los datos y los ejemplos que aparecen en el texto son puramente ficticios. El texto está redactado en forma periodística, aunque en el fondo la ficción y realidad se confunden, dando lugar a una obra extraña y diferente, que tiene mucho más que ver con un género muy en boga actualmente , la autoficción, que con otros  géneros más corrientes de su época.
 
Por eso no es de extrañar que en este año, en el que  hemos vivido hechos similares  a los que vamos a leer en la novela, se haga referencia a "Diario del año de la peste" como el coronavirus de hace 350 años.
 
Como es de suponer que Dafoe escribía para sus coetaneos y para los que la epedemia de ese año se había convertido en un hito que era imposible olvidar, conviene ubicar los hechos que aquí se cuentan en su contexto histórico, político y social. Desde 1660 Inglaterra se había convertido en una monarquía bajo el reinado de Carlos II, se había establecido la libertad de culto, excepto para los católicos, y se inauguraba un periodo de bonanza económica después de una cruenta guerra civil y de la victoria contra los holandeses por defender su derecho a comerciar con las colonias de América.
 
Para contextualizar los años del período de la peste recomiendo leer algunos artículos con información relativa a estos hechos sobre los que vamos a leer. El artículo de la Wikipedia es completo y exhaustivo. https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_peste_de_Londres. Tambíen este de la BBC cumple perfectamente con su labor divulgativa https://www.bbc.com/mundo/noticias-36736768 .
Desde hacía muchos años la peste negra se había convertido en una enfermedad endémica en toda Europa. Aparecía y desaparecía periódicamente y las autoridades tenían establecidos diferentes protocolos para paliar sus efectos.
El texto comienza con los primeros rumores sobre la enorme incidencia de la peste en Holanda y la aparición de los dos primeros muertos en los barrios de las afueras de Londres. Poco a poco, a finales de 1664 los casos van aumentando en la contabilidad de fallecimientos de las parroquias. Defoe aporta cifras y estadísticas sobre el incremento de los muertos en las diferentes zonas de la ciudad ante la aparente indiferencia de las autoridades, situación en la que ya empezamos a vislumbrar ciertos paralelismos con los primeros momentos del proceso del nuestra historia del año pasado. Hoy ya sabemos que la peste negra estaba provocada por una bacteria que se transmite por la picadura de pulgas que han habitado previamente en ratas, que se constituyen como vector primario de la peste bubónica. Pero en aquellos años las causas estaba por determinar y se barajaban posibles orígenes de la epidemia y de su forma de transmisión.
 
La ciudad de Londres llevaba desde hacía años implantando medidas tendentes a contrarrestar los efectos de la peste (con una letalidad del 80%), entre ellas estaban la promulgación de diferentes DISPOSICIONES que regulaban desde la acitvidad en calles, tiendas o teatros, como el reglamento a utilizar cuando una persona resultaba infectada o algún miembro de una casa mostraba síntomas de la enfermedad.