La joven de las naranjas
«Mi padre murió hace once años, cuando yo sólo tenía cuatro. Creí que no volvería a saber nada de él, pero ahora estamos escribiendo un libro juntos...» Así comienza La joven de las naranjas que hace reflexionar al lector sobre la intensidad de la Vida, pero también sobre la muerte. Una historia que nos habla del Tiempo y sobre qué somos realmente, qué misterio compartimos con el universo. ¿Elegiríamos nacer, y conocer la vida en toda su intensidad, sabiendo que quizá sea para permanecer sólo un instante en ella? ¿O rechazaríamos la oferta? Georg, un joven de 15 años apasionado por la astronomía, encuentra una antigua carta que su padre escribió para él al saber que iba a morir. En ella le cuenta el gran amor que sintió por la misteriosa Joven de las Naranjas para finalmente formularle una importante pregunta, a la que Georg debe responder. Antes de contestar, Georg habrá escrito un libro con su padre, un libro que va más allá del tiempo y de los límites de la muerte.
Temas propuestos
La joven de las naranjas: hasta el final
Tercer y último post de La joven de las naranjas, a modo de resumen y, como despedida de esta temporada os dejo este extenso escrito:
La trama es sencilla: a partir de ese encuentro, el joven...
La joven de las naranjas: hasta pág. 120
«El cuento vive en nosotros, vive con nosotros. Somos cautivos del cuento. Más allá de toda división política, cultural e histórica, el cuento proporciona a la humanidad en su conjunto una lengua...
La joven de las naranjas: hasta pág. 67
Hola, comenzamos la última lectura antes de las vacaciones de verano.
¡Empezamos la tarea! ¡Vamos a ello!
A sus quince años, Georg Roed, descubre que su padre muerto, hace más de una década, le...