La joven de las naranjas: hasta pág. 67
Hola, comenzamos la última lectura antes de las vacaciones de verano.
¡Empezamos la tarea! ¡Vamos a ello!
A sus quince años, Georg Roed, descubre que su padre muerto, hace más de una década, le dejó una extensa carta escrita antes de morir. Su madre casada ya con otro hombre, sorprendida por el descubrimiento encontrado dentro del forro de la silla en donde paseaban a su hijo, espera con ansias, mientras Georg lee encerrado en su cuarto el inesperado mensaje. ¿Qué dice la carta? ¿Qué puede decir una carta para un hijo escrita por un padre antes de morir? ¿Qué descubre? Ese es el libro. Atrapa desde el principio. ¿Qué lector no querrá saber ese misterio?
El libro es un relato escrito a dos manos, el niño que cuenta cómo le impactó esa comunicación de su padre, y lo hace en primera persona y la carta misma que va siendo develada entre comentarios del niño: “Mi padre murió hace once años, cuando yo sólo tenía cuatro. Creí que no volvería a saber nada de él, pero ahora estamos escribiendo un libro juntos …”
El trasfondo de esta novela de Jostein Gaarder es la intensidad de la Vida, y por supuesto es también sobre la muerte. Aborda el tiempo y trata de indagar en la profundidad de lo que somos en verdad y de qué hacemos en este inescrutable universo. En la carta le formula al hijo la pregunta: ¿Elegirías nacer, y conocer la vida en toda su intensidad sabiendo que quizá sea para permanecer sólo un instante en ella? O ¿Rechazaríamos la oferta? Las respuestas a esa pregunta son exquisitas y sin duda nos dejará con un gran ánimo por vivir y un deseo enorme de abrazar y dar un beso a quienes amamos. Georg, a sus quince años es un gran apasionado por las estrellas y todo lo que hay en el universo, en ese ambiente encuentra la carta de su padre escrita antes de morir.
La carta es la historia de amor de su padre con la joven de las naranjas en ella le formula esas preguntas que debe el niño responder, y mientras le responde Georg ha escrito este libro.
¿Qué sentido tiene vivir? ¿Vale la pena arriesgarlo todo por amor? La trama y el contenido mismo de esta novela va directamente al corazón de quien la lea, es sobre el amor y a esas dudas permanentes de los seres humanos. ¿Valió la pena mi opción? ¿Tiene sentido todo esto que estoy viviendo? ¿Qué debo elegir? Para esas personas que cayeron en el tedio de su amor o los atrapo la cotidianidad en una telaraña de necesidades y problemas, convirtiendo en desdichas su amor, es una buena oportunidad para encontrarse. Ese dilema que habita en toda la existencia: ¿Cuál es la mirada que debemos adoptar para mirar el mundo? son preguntas a las que encontraremos respuestas en esta novela.
“Estas cómodo, Georg? Es importante que estés bien sentado, porque voy a contarte una inquietante historia. Pero tal vez te hayas acomodado ya en el sofá de piel amarillo. Bueno, si es que no lo habéis cambiado por uno nuevo, qué se yo. O también puedes haberte sentado en la vieja mecedora del jardín de invierno que tanto te gustaba….. varias veces he intentado imaginarme cómo será el mundo dentro de unos años, pero nunca he conseguido forjarme una buena imagen de ti y de cómo eres ahora. Sólo se que fuiste. Ni siquiera sé la edad que tienes a leer esto..” así comienza la carta que le deja el padre. Es la historia de amor de él con su esposa, cómo la conoció, cómo la sedujo, el enamoramiento, la pasión entre ambos, es una linda historia de dos jóvenes que lo dan todo y se entregan de verdad y de cómo cada uno fue buscando al otro hasta encontrarse. La joven de las naranjas es ella, pues cuando la conoció, en un tren, iba cargando una bolsa con enormes naranjas y la segunda vez que la ve también va cargada con una enorme bolsa de naranjas, para qué tantas naranjas, al final, cuando ya se aman descubre que ella era pintora y estaba pintando una cesta de naranjas, de ahí el título de la novela. También habla de otros novios anteriores de la joven de las naranjas, uno de ellos será luego el padrastro de Georg, y será uno de los grandes misterios que se irán descubriendo en el relato.
PERSONAJES DEL LIBRO
- Jan Olav es, en el libro, el padre de Georg. El hombre muy enfermo se da cuenta lúcidamente de que pronto debe dejar este mundo, pero, a pesar de esto no se rinde.
Quiere estar ahí para su hijo, quiere ser una figura de referencia y por eso le escribe una carta a ese ya adulto hijo del mañana, para transmitirle su pasión por el universo y su amor infinito.
- Georg es el niño . Tenía solo cuatro años cuando una enfermedad le arrancó a su padre de la vida y solo después de muchos años, ahora quince, encontró un pedazo de ese hombre, desconocido para él, en sus manos.
Toca el piano, ama la sonata "In the Moonlight" y tiene una verdadera pasión por el telescopio espacial Hubble.
- La joven Naranja es la niña misteriosa, la protagonista indiscutible de la historia escrita por Jan para su hijo. Es una niña esquiva, cuyo nombre desconoce el niño de la época que se describe en la novela.
Jan señala que cada vez que se encuentran, la joven siempre lleva consigo una gran bolsa llena de naranjas, cada vez elegidas cuidadosamente por la niña.
Solo después de mucho tiempo el niño del cuento descubrirá que estas naranjas son los temas que su amada, que estudia en una academia de arte, pinta en su lienzo blanco.
LUGARES DEL LIBRO La historia, escrita por Jostein Gaarder, se desarrolla en distintos momentos y en varios lugares del mundo para explicar claramente lo que Jan, el padre de Georg, quiere dejar como advertencia para la vida que está a punto de vivir su hijo.
Ahora, un adolescente Georg encuentra una carta en la que su padre le cuenta sobre su vida. Al principio, la historia transcurre en Noruega, precisamente en Oslo.
Algunos momentos, contados en estas pocas líneas, se viven entre Frognerveien y Humleveien. Durante un corto período de tiempo los protagonistas de este extraño "cuento de hadas" también se encuentran en España, precisamente en Sevilla, un lugar donde todo lo que se cuenta finalmente toma sentido.
EL AUTOR
Jostein Gaarder nació en 1954 en Oslo, Noruega. Durante 11 años fue profesor de Filosofía e Historia de las Ideas en un instituto de Bergen, en Noruega. Se casó y tiene dos hijos. Siempre escribió cuentos, El Misterio del Solitario recibió el premio de la crítica literaria de Noruega, pero fue la publicación de El Mundo de Sofía en 1991, con 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y traducido a cuarenta y cuatro idiomas, el que le dió a conocer internacionalmente. Con los beneficios ha montado una fundación ecologista, la Fundación Sofía.
Jostein Gaarder, publicó en 1986 «El diagnóstico», una colección de relatos al que siguieron dos libros para jóvenes: «Los chicos de Sukhavati» (1987) y «El palacio de la rana» (1988). En 1990 recibió el Premio Nacional de Crítica Literaria en Noruega y el Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos por «El misterio del solitario» y al año siguiente el Premio Europeo de Literatura Juvenil. En España, Jostein Gaarder ha recibido los premios Arzobispo Juan de San Clemente y Conde de Barcelona. En 1992 publicó «El misterio de la Navidad» y al «año siguiente escribió El enigma y el espejo». Otras obras suyas son: Maya y Vita Brevis, entre otras.
Esta primera semana leeremos hasta la página 67. “ Perdóname , George pero tengo q interrumpirme a mi mismo…”
¿Qué os está pareciendo esta novela? ¿es un cuento filosófico?
Feliz semana de lectura
Saludos
Alejandro