5- Antología poética Ángel González

Libro que estamos comentando

 

 

¡Buenos días, feliz lunes y mejor semana!

Queridas gentes del Club de lectura ATRAPAVERSOS,

¡BIENVENIDAS!Esta semana del lunes 29 de julio, leeremos poemas de Otoños y otras luces (2001) y Nada grave publicado póstumamente (2008), de la página 209 a la 223 pertenecientes también a su última etapa.

· De Otoños y otras luces (2001)

En este poemario nos encontramos con un Ángel que remite una y otra vez al paso del tiempo, recurre una y otra vez a esa imagen tan manida del otoño y del invierno como el final de nuestras vidas y, sin embargo, precisamente por ser una metáfora que ya forma parte de nuestro imaginario, que no descubre nada porque ya forma parte de nuestro pensamiento y nuestro lenguaje, al no tener que decodificarla permite al autor sorprendernos con su percepción de la vida, es capaz de aunar las pequeñas cosas que nos suceden en el día a día con las grandes tribulaciones que nos preocupan como el paso del tiempo, la muerte, el pasado, la memoria, el devenir... y transciende.

 

El otoño se acerca

Se diría que no ha pasado nada,

pero un silencio súbito ilumina el prodigio:

ha pasado

un ángel

que se llamaba luz, o fuego o vida.

Y lo perdimos para siempre.

 

No importa cuáles sean nuestras creencias o descreencias, al final sentimos de una misma manera, aunque queramos creer en una u otra casusa para ello,

La sensación de que el tiempo se nos escapa es algo inherente al ser humano.

 

Entonces

....

Con un escalofría repentino,

Y temor, y nostalgia, evocamos entonces

la verdad fría y desnuda de un invierno

no sé si ya pasado o por venir.

 

Maravillosos los siguientes tres poemas:

Estos poemas

Estos poemas los desencadenaste tú,

como se desencadena el viento,

sin saber hacia dónde ni por qué.

Son dones del azar o del destino,

que a veces

la soledad arremolina o barre;

nada más que palabras que se encuentran,

que se atraen y se juntan

irremediablemente,

y hacen un ruido melodioso o triste,

lo mismo que dos cuerpos que se aman.

 

Quise

...

Y fuiste tú la que acabaste viendo

el fracaso del mundo con las mías.

 

Y

 

Canción de amiga

... Aquella que me amaba,

me dice que ha dejado de quererme.

 

No recuerdo un invierno tan frío como este.

 

La luz a ti debida

Es imposible leer este poema sin sonreír, nada tiene que ver esa sonrisa con el contenido del poema, sino por las referencias, por el juego que nos propone,  por cómo Ángel González con un solo verso:

La luz a ti debida

nos remite claramente a dos poemas, y los dos son poemas de amor o quizás desamor.

 

Por un lado, remite al verso de Garcilaso de la Vega, perteneciente a la Égloga 3

Cuando en la segunda estrofa dice: la voz a ti debida.

 

2

Y aun no se me figura que me toca

aqueste oficio solamente en vida,

mas con la lengua muerta y fria en la boca

pienso mover la voz a ti debida;

libre mi alma de su estrecha roca,

por el Estigio lago conducida,

celebrándo t’irá, y aquel sonido

hará parar las aguas del olvido.

 

Aquí el poema completo:

https://fundaciongarcilasodelavega.com/garcilaso-de-la-vega/obra/eglogas/egloga-3/

 

Y, por otro lado, nos conduce al poemario de Pedro Salinas, quien toma como título de éste el verso de Garcilaso:

 

La voz a ti debida

I

Tú vives siempre en tus actos.

Con la punta de tus dedos

Pulsas el mundo, le arrancas

auroras, triunfos, colores,

alegrías: es tu música.

La vida es lo que tú tocas.

 

Esta es la primera estrofa de un largo poema que quizás leamos más adelante.

Con ello tan sólo quiero explicar que la poesía nunca es una isla, la literatura en general no lo es, como no lo somos las personas, somos lo que leemos, escuchamos, vivimos...

Y para Ángel González fue muy importante tanto la poesía clásica como la de la Generación del 27.

 

Por eso, ahora,

mientras aún es posible,

mírame mirarte;

mete todo tu asombro

en mi mirada,

déjame verte cuando tú me miras

también a mí,

asombrado

de ver por ti y a ti, asombrosa.

 

· De Nada grave (2008)

La selección de poemas es una de las cosas más personales que existe, estas semanas al recorrer la selección de poemas de los distintos libros de Ángel González de esta antología en muchos momentos he estado tentada de añadir, y comentar como otras veces poemas que no aparecen en esta selección, pero entonces estos comentarios no tendrían fin.

Para mí Nada grave fue un poemario esencial en mi vida, hay versos que me acompañan desde aquel año 2008 en el que compré el libro con pena, sabedora de que eran sus últimos versos, su poesía ya no volvería a sorprenderme, inquietarme, acompañarme, hundirme o levantarme... al menos no con versos nuevos, por eso eran tan especiales y dolorosos y porque los momentos vitales que vivimos marcan las lecturas que hacemos y viceversa y mi momento vital precisaba de palabras como ese verso final del último poema de ese libro Caída

Me duele sólo el alma.

Nada grave.

 

Hoy al volver a leerlos sonrío, efectivamente la vida te demuestra que sólo con la muerte, lo demás

nada grave....

 

Yo os recomiendo que acudáis a la biblioteca o a su obra completa y leáis este poemario póstumo al completo.

 

Os he grabado algunos de sus poemas de ese último libro, salvo Caída son poemas que no están en esta selección pero que me encantan.

 

Leo poemas

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgs9jffkmhjDGuWaTyw?e=5SaeaZ

 

La verdad de la mentira

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgs9iy9f-28MuApmzPw?e=4oChN9

 

De todas formas

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgs9lBDuOmlgGUdZyXw?e=hDv7D2

 

Algunas tardes

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgs9k66TViXe6Tg4gHw?e=xLKbBS

 

Caída

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgs9mL1CypToEkH2jmw?e=b73PKu

 

Nos vamos de vacaciones, al menos del Club de Poesía.

Nos encontraremos el próximo lunes 2 de septiembre con nueva lectura.

¡Feliz semana!