Antología Poética

Autor/es
Ángel González
Fecha de inscripciones
21-06-2024 hasta 31-07-2024
Fecha de lectura
01-07-2024 hasta 31-07-2024

Esta "Antología poética" ­preparada en su día por el propio autor y prologada por Luis Izquierdo­ recoge la parte más significativa de la obra de Ángel González (1925-2008), una de las voces más originales de la poesía española moderna.

Ángel González (Oviedo, 1925 - Madrid, 2008). Su padre murió cuando el futuro poeta tenía tan sólo dieciocho meses. Pocos años después, en plena guerra civil, fue asesinado su hermano Antonio en la guerra, su otro hermano, Pedro, tuvo que exiliarse y a su hermana Maruja, se le impidió seguir ejerciendo como maestra, lo que marcó de manera definitiva la infancia del poeta.
En 1943 enfermó de tuberculosis y fue durante la larga convalecencia, que duró tres años, en Páramo del Sil que el joven Ángel empezó a escribir poesía. Estudió Derecho por su cuenta desde su retiro, y acudía a Oviedo a examinarse. En 1950 se trasladó a Madrid para estudiar periodismo. En 1954 se presentó a las Oposiciones para Técnico de Administración Civil del MOP y fue destinado en Sevilla.
En el 55 pidió la excedencia y se marchó a Barcelona, donde conoció a la los que serían los poetas insignes de su misma generación, gracias a su labor como corrector en algunas editoriales: Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo. Al año siguiente publicó su primer libro Áspero Mundo, tras quedar finalista del premio Adonais, al que seguirán otros títulos como Sin Esperanza con convencimiento, Grado Elemental o Palabra sobre palabra
El reconocimiento institucional le llegó en 1985 con la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y la elección en enero de 1996 como miembro de la Real Academia de la Lengua Española.
En los últimos años colaboró con diversos cantautores: Pedro Guerra en el libro-disco La palabra en el aire (2003) y con el tenor Joaquín Pixán, el pianista Alejandro Zabala y el acordeonista Salvador Parada en el álbum Voz que soledad sonando (2004), y con Joaquín Sabina.

Imagen

Temas propuestos