4- Ya no será de Idea Vilariño

Libro que estamos comentando

4- Ya no será de Idea Vilariño

¡Buenos días, feliz lunes queridas gentes del Club de lectura ATRAPAVERSOS!

¡BIENVENIDAS!

Esta semana leeremos los poemas del noveno poemario de Idea Vilariño titulado No de la página 59 a la 68.

Como bien apunta Eli en su acertado comentario vuelven a producirse ciertas constantes como la reflexión filosófica.

Y aunque coexisten poemas que fueron escritos en Las Toscas, un balneario situado en región uruguaya de Canelones, con otros de otra procedencia, en los de este último poemario que fueron escritos allí ya no aparece el paisaje como elemento esencial como sucedía en Pobre Mundo porque, como os conté, Idea realizaba sus poemarios siguiendo un hilo conductor temático y no cronológico.

Esta vez se centra en la negación.

Si los títulos de sus poemarios siempre han sido escuetos, con este se reduce a la mínima y contundente expresión: No

Lo expresa muy bien en el poema Epitafio cuando dice: No abusar de las palabras

Este es el índice de No:

- Ni con delicadeza Pág. 59

- Es mentira Pág. 60

- Decir no Pág. 61

- Si te murieras tu… Pág. 62

- Si solos… Pág. 63

- Qué horror Pág. 64

- Me cortan las dos manos Pág. 65

- Como el que desvelado Pág. 66

- No abusar de palabras Pág. 67

- Inútil decir más Pág. 68

Idea Vilariño a lo largo del tiempo reescribe algunos de sus poemas o revisita una misma idea, es como si los poemas dialogasen entre sí a lo largo del tiempo, de hecho hay algunos que son depuraciones de primeras versiones.

Os traigo dos ejemplos:

- El primero no aparece en esta antología:

Se trata del poema Se está solo escrito en 1951que encontramos en su poemario Nocturnos y que reescribe o revisita en 1966 transformado en el poema número 44 de su poemario No (son apenas seis versos, ¡pero qué seis!).

Se está solo

Solo como un perro

como un ciego un loco

como una veleta girando en su palo solo solo solo

como un perro muerto

como un santo un casto

como una violeta

como una oficina de noche

cerrada

incomunicada

no llegará nadie

ya no vendrá nadie

no pensará nadie en su especie de muerte

no llamará nadie

nadie escucharía sus gritos de auxilio

nadie nadie nadie

no le importa a nadie.

Como una oficina o un santo o un palo

incomunicado

solo como muerto en su caja doble

golpeando la tapa aullando

y en casa

los deudos ingieren neurosom y tilo

y por fin se acuestan

y al otro la muerte le tapa la boca

se calla y se muere y le reciba la noche

solo como un perro como un perro como

como una veleta girando su palo

solo solo solo.

(De Nocturnos, 12 enero 1951)

Lo retoma en:

44

Como un perro que aúlla interminable

que aúlla inconsolable

a la luna

a la muerte

a su tan breve vida.

Como un perro.

De No (septiembre u octubre 1966)

A mí me ha impresionado la concisión de su último poemario, la vida te enseña a decir No, incluso sin desearlo como en su maravilloso poema.

Decir no (os dejo el audio)

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdm_RKPt4EnO3PCjQ

El poema Si muriera esta noche de 1952, incluido en Nocturnos, (aunque no en esta antología) se transforma en 1975 en cinco versos terribles que componen el poema número 22 de No que sí encontramos en la página 62 de esta selección.

Si muriera esta noche

Si muriera esta noche

si pudiera morir

si me muriera

si este coito feroz

interminable

peleado y sin clemencia

abrazo sin piedad

beso sin tregua

alcanzará su colmo y se aflojara

si ahora mismo

si ahora

entornando los ojos me muriera

sintiera que ya está

que ya el afán cesó

y la luz no fuera un haz de espadas

y el aire ya no fuera un haz de espadas

y el dolor de los otros y el amor y vivir

y ya todo no fuera un haz de espadas

y acabará conmigo

para mí

para siempre

y que ya no doliera

y que ya no doliera.

(5 de septiembre de 1952)

 

Se transforma en:

22

Si te murieras tú

y se murieran ellos

y muriera yo

y el perro

qué limpieza.

(1 de julio, 1975).

Tras la muerte de Idea Vilariño, el 28 de abril de 2009, se realizó un íntimo velatorio al que asistieron unas pocas personas. Entre ellas, había cinco adolescentes vestidas de negro que dejaron sobre el féretro una epístola que podría resumir el carácter oscuro, conciso y sepulcralmente fértil de la poesía de Vilariño: "Idea, sos una monstra".

¡Y sí era una monstrua maravillosa!

Os dejo con algunos audios de sus poemas:

Después

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdjrV63xKiEMPFA4A

Escribo pienso leo

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdipuGo3NGTRvUsPA

Si te murieras tú

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdnltgMlEDols9R8A

Y qué

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdky1BGDNoLv6qfWQ

Sólo para decirlo

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdl4JP_jt53_FI7Cg

A callarse

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdpTJuZDc7kTIarSw

Inútil decir más

https://1drv.ms/u/s!ApcsOwN8cRoKgsdo_Ncix4CYaGQAJw