Club

Volando solo

Autor/es
Roald Dahl
Fecha de inscripciones
25-01-2024 hasta 12-02-2024
Fecha de lectura
05-02-2024 hasta 03-03-2024

Viajes por el continente africano, el terrible accidente cuando era un joven piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial... Roald Dahl nos introduce con maestría en los acontecimientos más fascinantes de una vida marcada por las ansias de aventura: su propia vida.

Volando solo es la apasionante autobiografia de uno de los mejores escritores de todos los tiempos contada con agilidad y emocion. Sin duda, un relato alejado del tono habitual al que Dahl nos tiene acostumbrados, ya que es uno de los autores de literatura infantil y juvenil más conocidos del siglo XX, pero que en ocasiones es capaz de imponer un estilo sensacional a sus narraciones más adultas.

Escritor británico, Roald Dahl (1916-1990) fue conocido especialmente por sus libros infantiles. Hijo de padres noruegos, se educó en diversas escuelas terminando sus estudios en la Repton de Derbyshire.

Trabajó en una fábrica de chocolate (origen de su cuento Charlie y la fábrica de chocolate), y en 1934 comenzó a trabajar en la petrolera Shell, donde le destinaron a Tanzania. En 1939 se incorporó a la Royal Air Force, formándose como piloto e interviniendo en numerosas acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Durante una de sus misiones fue derribado en combate y tuvo que pasar seis meses hospitalizado.

Dahl comenzó a escribir en 1942, publicando relatos cortos en revistas y periódicos. Fue afamado guionista de cine y televisión y varias de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla. Es autor de géneros muy diversos y de temáticas muy variadas. Escribió cuentos y poesías para niños (Matilda, Las brujas, James y el melocotón gigante...), relatos macabros para adultos, novelas de ciencia ficción y novelas de tipo autobiográfico. 

En 2023 se convirtió en una figura rodeada de polémica cuando una editorial británica quiso reescribir sus clásicos infantiles, después de que los analizaran lectores de sensibilidad, para adaptarlos a los tiempos modernos y hacerlos menos proclives a herir sensibilidades.

Imagen

Temas propuestos