Viaje a la Alcarria. Capítulos 5 al 8

Libro que estamos comentando

Hola a todos y todas, aquí llega una nueva tanda de recomendaciones para la lectura de esta semana. No sé vosotros, pero a mí me tiene completamente atrapado la prosa de este libro, la manera cómo va contando, ese lenguaje rico y certero, esas descripciones a brochazos firmes que cuentan (y callan) tanto. Pero vayamos al lío.

 

En el Capítulo V el viajero emprende camino hacia Cifuentes, este tramo lo hará acompañado de un conocido nuestro, Jesús, ya conversamos con él páginas atrás, y Gorrión, su burro. ¿No os resulta conmovedora la relación que se teje entre estos dos hombres? Se percibe en este momento lo solo que se está cuando se viaja solo (a pesar de que el paisaje sea amable y el entorno acogedor), podría decirse que la soledad del viajero es un elemento bien importante en todo este libro (aunque apenas se cite en algún momento), ¿qué creéis?

En el paseo por Cifuentes al viajero le acompaña Arbeteta y con él van a ver al cura, a María (la de la Sinagoga)... en cada parada anota momentos, historias, diálogos... que son pepitas de oro. Supongo que de lo vivido hay una selección hasta lo anotado, y de lo anotado en su cuaderno hay un nuevo tamizado hasta lo elegido para formar parte del libro. Me gusta mucho cómo esa selección se urde, se trama, en una continuidad en la que no parece faltar ni sobrar nada. Creo que resulta incuestionable que en este libro Cela mostró su buen hacer en este oficio suyo que era el de escribir.

 

En el capítulo VI sale de Cifuentes hacia el Tajo y el primer personaje con el que topa es inolvidable, uno al que apodan el Mierda, no os perdáis su conversación y los pensamientos del viajero. Es un tipo inclinado (quizás por su andar torcido) hacia lo pesimista y a ver lo malo en todo (y quizás tenga motivos para ello siendo "heredero" del Virrey del Perú y no habiendo recibido la herencia). Con Estanislao llegamos hasta Gárgoles, donde hay poca conversación y mucha descripción, y de ahí seguimos viaje hasta Trillo.

En Trillo, mucha agua, posada y conversación con el alcalde y otros personajes que caminan por esas páginas, los últimos los viajantes de la posada. El final de este capítulo, con la pregunta de Martín, un viajante que duerme en la misma habitación que el viajero, me ha parecido estupendo: nos desvela cuánto hay que no se cuenta en el libro, ya sean cosas notables o detalles llamativos como los cinco huevos fritos con chorizo que se cenó don Camilo esa noche.

 

 

En el capítulo VII continúa el viaje, en esta ocasión en dirección a las Tetas de Viana con Quico y su mula. En La Puerta hay un pasaje hermoso en el que Cela hace reír a Rosita y su madre (a la hija no, que se echa a llorar) y da una sensación de alegría triste, de escapar por unos instantes de la rutina, de la monotonía de la vida. La gente trabaja mucho en estos lugares para apenas subsistir, para apenas traer el pan a la mesa cada día. El paso del viajero por La Puerta es muy interesante: la pobreza del lugar, la ayuda desinteresada del alcalde (la solidaridad y ayudarse unos a otros como una forma natural para superar esa pobreza); y por otro lado la alegría (blanca, simple, sana...) a pesar de las dificultades. 

De La Puerta sale hacia Budia en carro y nada más llegar a Budia de nuevo nos encontramos con la soledad del viajero, lo difícil que puede ponerse todo cuando uno es extraño en tierra extraña y lo providencial que puede resultar conocer a alguien como el viajero Martín (que le ayudará a resolver sus cuitas) y el médico de Budia (con el que pasa unos momentos de pura felicidad).

 

En el capítulo VIII el viajero sale de Budia y va a Pareja. En Pareja está feliz en la posada con las hermanas Elena y María (donde piensa en las bondades de la poligamia) y allí ocurre algo bien interesante. Leed este capítulo y disfrutadlo (de lo que se cuenta y de lo que no se cuenta), sobre todo los ratos y conversaciones en la posada. Todo el capítulo es muy muy redondo y el final con el hombre del tejar es, sencillamente, fantástico.

 

Buen viaje esta semana, buenas lecturas.

Saludos

 

Pep Bruno

 

 

 

Crédito de imágenes. El castillo de Cifuentes tomado de aquí. Río Tajo en Trillo tomado de aquí. Foto de Budia tomada de aquí (no dejéis de ver la galería). Foto de Pareja tomada de aquí.