Testigo de uno mismo

Autor/es
Mario Benedetti
Fecha de inscripciones
24-01-2022 hasta 07-02-2022
Fecha de lectura
31-01-2022 hasta 01-03-2022

De manera inigualable, Mario Benedetti fusiona en estos poemas la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices.

Más que respuestas, Mario Benedetti se acerca a la realidad y a la poesía formulando una pregunta tras otra, compartiendo sus dudas, confesando su incertidumbre sobre verdades muy consagradas. Y lo hace a partir de sumergirse en su mundo interior: celebra el encuentro consigo mismo, bucea en su memoria, homenajea espacios y momentos del pasado, revive a los ausentes. El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de sorpresa de la niñez, le permiten burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza.

Poeta y autor uruguayo, Mario Benedetti, cuyo nombre completo era Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, nació en Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920 y es integrante de la conocida como Generación del 45. 

Se educó en Montevideo, donde trabajó desde los catorce años en una fábrica de repuestos de automóviles. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde, formando parte del semanario Marcha, se formó como periodista. 

En 1946 se casó con Luz López Alegre, y siguió colaborando con numerosas publicaciones. En esa época comenzó a involucrarse en la política, fundando en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo. 

Benedetti fue nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República de Montevideo, puesto al que se vio obligado a renunciar tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973. 

El exilio político lo llevó a Perú, luego a Cuba y finalmente a España, donde siguió desarrollando su actividad literaria. Finalmente consiguió volver a Uruguay en 1983, donde murió el 17 de mayo de 2009. 

Benedetti desarrolló varios géneros literarios, desde el teatro al ensayo, si bien es conocido sobre todo por su poesía. Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Jristo Botev de Bulgaria (1986), el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987), la Medalla Haydeé Santamaría de Cuba (1989), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999) y la Condecoración Francisco de Miranda venezolana (2007).

De entre su obra habría que destacar títulos como La tregua, una de sus novelas más conocidas, aunque es en la poesía con Táctica y estrategia, Inventario, Testigo de uno mismo o Viento del exilio, entre otros, donde se encuentra su producción más conocida.

En 1992 se rodó la película El lado oscuro del corazón, que se inspiró en su obra, y en la que apareció recitando algunos de sus poemas.

 

Imagen

Temas propuestos

TESTIGO DE UNO MISMO, y 4

TESTIGO DE UNO MISMO, y 4

 

 

Buen día, personas lectoras de Benedetti, esta semana abordamos la última entrega de Testigo de uno mismo, que como sabéis abarca el último apartado del libro: Siembra...

TESTIGO DE UNO MISMO, 3

TESTIGO DE UNO MISMO, 3

 

 

Buen día, amantes de la poesía, esta semana nuestro propósito de lectura va desde el poema “Ojalá” de la página 100 hasta el final del apartado de sonetos que se titula...

TESTIGO DE UNO MISMO, 2

TESTIGO DE UNO MISMO, 2

 

 

Buen día, estimadas personas lectoras de poesía.

Esta semana vamos a leer la segunda entrega de Testigo de uno mismo. Que, por cierto, fue el último libro publicado...