Sonatas
Las cuatro Sonatas (Primavera, Estío, Otoño, Invierno), escritas entre 1902 y 1905, toman las estaciones del año como alegoría de la vida del hombre a través de las memorias de un peculiar donjuán, feo, católico, sentimental y perverso, en palabras del autor. Esta obra tuvo mucha influencia en la Generación del 98 por introducir el esperpento en las obras de teatro.
Temas propuestos
Sonatas – Invierno
Hola a todas y todos, en estos días terminamos las Sonatas de Valle-Inclán, espero que haya sido para vosotras y vosotros una lectura placentera (y sorprendente). Os recuerdo, tal como os anticipé la...
Sonatas – Otoño
Hola a todas y todos. Continúa nuestro paseo por estas deslumbrantes Sonatas y es tiempo de adentrarnos en el otoño. Pero antes recordaros que estamos en la penúltima semana de lectura del libro de...
Sonatas – Estío
Continuamos con la lectura magnífica de las Sonatas. En esta ocasión nos metemos de lleno en la Sonata de Estío que nos propone un viaje por México donde conoceremos a la Niña Chole.
Prácticamente...
Sonatas – Primavera
Hola a todas y todos, tras la lectura de Corazón tan blanco, comenzamos un nuevo viaje. Este mes leeremos las Sonatas, de Valle-Inclán, pero antes de meternos en harina, como es habitual cada vez que...