Senda hacia tierras hondas

Autor/es
Matsuo Basho
Fecha de inscripciones
25-09-2024 hasta 01-11-2024
Fecha de lectura
07-10-2024 hasta 03-11-2024

Senda hacia tierras hondas es la nueva versión española de la inmortal obra de Matsuo Basho. Escrita a raíz de un viaje poético y espiritual de más de dos mil kilómetros a pie, por zonas apenas transitadas de su país, la obra sigue el modelo de la renga, alternando momentos de gran intensidad con otros más suaves y remansados. Corresponde a la etapa final de la vida de Basho, tras su conversión al budismo Zen. Matsuo Basho es uno de los más grandes maestros de la literatura japonesa y universal, y algunos de sus haikus, entre ellos los incluidos en su Senda hacia tierras hondas, se cuentan entre los más hermosos jamás escritos.

Matsuo Bashō (1644-1694) está considerado no solo como el mejor poeta de haiku de Japón, sino también como el mejor poeta japonés de todos los tiempos. Nacido y educado como samurái, a los veintitrés años pasó a ser rōnin, ante la muerte de su señor feudal; pero en vez de seguir el camino de las armas, se orientó por el de las letras. Estudió clásicos chinos, Zen y las doctrinas de Confucio, y se hizo monje itinerante. Recorrió las tierras de la isla de Honshū en varios peregrinajes. Bashō murió por el quebranto físico que le causara uno de sus queridos vagabundajes. 
Gracias a Matsuo Bashō el haiku dejó de ser un entretenimiento literario divertido e intrascendente para convertirse en un canto a la vida de la naturaleza inserta en la vida cósmica, ahí donde palpita como nexo la vida humana.

Imagen

Temas propuestos