Persépolis

Autor/es
Marjane Satrapi
Fecha de inscripciones
25-03-2022 hasta 10-04-2022
Fecha de lectura
01-04-2022 hasta 01-05-2022
Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.
 
Además de diferenciarse de los demás niños por haber sido educada al estilo occidental dentro de una familia de clase alta y por unos padres de ideología progresista y partidarios del islamismo moderado, "Marji" (como la conoceremos al principio de la historia) también tiene una considerable inquietud intelectual para una niña de su edad y notable imaginación que la lleva a mantener conversaciones con Dios -al que encuentra un curioso parecido con Karl Marx- o soñar con llegar a ser algún día la última profeta que siga los pasos de Jesús y Mahoma. La historia de unos antepasados ilustres (su bisabuelo fue el último rey de la dinastía persa de los Qadjar), una familia que se opone activamente al gobierno del Sha, las manifestaciones, la diferencia de clases sociales o la marginación de la niña son algunas de las piezas del puzzle que Marji se esfuerza por componer con la intención de comprender el mundo que la rodea. Al tiempo que va creciendo, Marjane se da cuenta de que el nuevo régimen islámico por el que lucharon sus padres ha caído en manos de los integristas y que no trae consigo nada bueno.

Marjane Satrapi nace el 22 de noviembre de 1969 en Rasht (Irán), en el seno de una familia acomodada y de ideología progresista. Tras la difícil situación política imperante en su país en los años posteriores a la revolución de 1980, es enviada a Viena a proseguir sus estudios secundarios. De regreso a Irán, se matricula en Bellas Artes en la Universidad de Teherán, obteniendo un máster en Comunicación Visual. En 1994 se traslada a Francia, país en el que aún reside en la actualidad, recalando en Estrasburgo, donde estudia Artes Decorativas, y posteriormente en París. Pese a que su vocación inicial era ser grafista, a partir de 1997 se dedicará a la ilustración de libros de cuentos para niños como Adjar o Los monstruos tienen miedo de la luna, en editoriales como Nathan y Albin Michel.

En París conoce a Christophe Blain, lo que le permite entrar en contacto con los miembros del colectivo L´Association, que le sugieren convertir sus recuerdos de infancia y adolescencia en un cómic. El resultado será Persépolis, cuyo primer tomo, publicado en el 2000 por L´Association, obtiene el premio “Coup de coeur” al mejor autor revelación del Festival de Angoulême. Un año después, el segundo tomo recibe, también en Angoulême, el Premio al Mejor Guión. Los tomos tercero y cuarto alcanzan una aclamación aún mayor, que consagra a su autora a nivel internacional: en España, Persépolis es galardonada en 2003 con el 1º Premio de la Paz Fernando Buesa Blanco.

Concluida la saga de Persépolis, Satrapi ha publicado nuevas obras: Bordados (2003) presenta una serie de reflexiones sobre la condición femenina, mientras que Pollo con ciruelas (2004; Premio al Mejor Álbum del Salón de Angoulême 2005) es una historia ambientada en su Irán natal y protagonizada por un hombre que ha perdido la ilusión de vivir.

Después del éxito cosechado con Persépolis, vino la adaptación a la gran pantalla, de mano de la propia autora y el también dibujante de cómics Vincent Paronnaud. Dicha adaptación también obtuvo un gran éxito de público y crítica, al ganar el Premio de la Crítica en Cannes 2007 y el Premio César 2008 al mejor guión adaptado, además de estar nominada a Mejor Película de Animación en los Oscar 2008.

En un mundo con tan pocas mujeres dibujantes como es el del cómic, y un país dominado por el machismo como Irán, la aparición de una autora de espíritu rebelde hace de Marjane Satrapi un personaje singular. Pero la verdadera razón por la que ha llenado portadas en todo el mundo y ha llegado a lo más alto ha sido conseguir que una obra como Persépolis trascienda a la misma sociedad, rompa todas las fronteras y se convierta en un símbolo de tolerancia y libertad.

Imagen

Temas propuestos

Persépolis: Libro 4

El cuarto libro nos habla de un retorno ansiado a sus orígenes y su familia. Se plasma la otra contradicción de querer y no querer estar, de ya no sentirse de allí pero tampoco de aquí. Es un camino...

Persépolis: Libro 3

En el tercer libro, ya en plena adolescencia, su cuerpo y entorno se transforma mientras tiene que adaptarse a la cultura occidental, una vez más. ¡Una cultura tan ansiada!, diferente e indiferente a...

Persépolis: Libro 2

Si el primer libro nos narra las circunstancias inmediatas al cambio de gobierno por el que habían luchado para restablecer una democracia justa, y cómo este esperanzado cambio se resuelve con una...

Persépolis: Libro 1

Este mes le ha llegado el turno a la novela gráfica. No sabemos si ya sois lectores de este género o si esta es vuestra primera vez, pero de lo que sí estamos seguros, casi casi con total seguridad...