Los cadáveres exquisitos

Autor/es
Patricia Highsmith
Fecha de inscripciones
30-01-2023 hasta 13-02-2023
Fecha de lectura
06-02-2023 hasta 09-03-2023

Estos relatos, seleccionados entre lo más representativo de la obra de Patricia Highsmith, sedujeron a realizadores de estilo tan diversos como Samuel Fuller, Mai Zetterling o Maurice Dugowson —para citar sólo a tres de los más conocidos—, quienes los eligieron para realizar una serie de doce películas destinadas a la televisión, presentadas por Anthony Perkins e inspiradas por una escritora que ha trascendido las barreras del género —la novela de «suspense»— para llegar a ser una de las voces más originales de la literatura contemporánea.

Atmósferas ominosas, un humor la mayor parte del tiempo muy negro y una aguda observación de caracteres hacen de estos cuentos un verdadero deleite para los aficionados al fascinante mundo de Patricia Highsmith, y la primera dosis de una droga que ya no podrán abandonar aquellos que aún no la conozcan.

El relato favorito de la autora es, como afirma en el prólogo, Despacio, despacio, a merced del viento, título sugerido por las palabras de un colaborador de Richard Nixon, quien dijo en una ocasión que le gustaría ver colgados de esa manera a sus enemigos. En Bajo la mirada de un ángel sombrío nos cuenta las penas de un insignificante y honrado ciudadano que ahorra para pagarle a su madre la estancia en el asilo de ancianos. En Sustancia de locura, un abnegado marido soporta mientras puede la afición combinada de su esposa por los animales domésticos y la taxidermia. En El espantapájaros, el lector descubre lo peligrosos que pueden resultar los vecinos, tan peligrosos como el ladrón de El amante de los escalofríos. Doce relatos, en suma, escritos con mano maestra, con el humor perverso e inteligente que caracteriza a su autora y que desvelan sutilmente la cara oscura y amenazante de toda realidad.

Patricia Highsmith (1921-1995, escritora norteamericana de nombre Mary Patricia Plangman, se trasladó de muy joven a Nueva York, graduándose en 1942 en el Barnard College. Trabajó para una editorial haciendo sinopsis de historietas, comenzando a escribir a los veintidós años. 

Highsmith vivió algún tiempo entre Nueva York y México, donde también publicó. Como sus obras no tuvieron demasiado éxito en Estados Unidos pero sí en Europa, en 1963 se trasladó a Inglaterra, viviendo posteriormente en Francia y Suiza. 

De carácter muy introvertido, Highsmith era lesbiana, lo que se hizo notar en novelas como Carol (publicada con seudónimo por su contenido sexual y adaptada al cine en 2015), y adicta al alcohol. 

Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, destacando Extraños en un tren, llevada en tres ocasiones, una de ellas con gran éxito por Alfred Hitchcock. También produjo una serie para televisión.

Pero sin duda, es su personaje Tom Ripley el más conocido de su producción. Con este antihéroe, psicópata y amante de la buena vida logró un gran éxito en todo el mundo. Libros protagonizados por Ripley, como El talento de Mr. Ripley, El amigo americano o La máscara de Ripley han logrado llegar al cine, en ocasiones hasta en más de una ocasión.

Autora de relatos cortos y ensayos, fue fundamentalmente conocida por sus novelas de suspense psicológico y policiacas. A lo largo de su carrera recibió premios como el O. Henry o el Silver Dagger, quedando en varias ocasiones como finalista del Edgar.

Imagen

Temas propuestos