Las Lágrimas de Shiva

Autor/es
César Mallorquí
Fecha de inscripciones
22-02-2017 hasta 08-03-2017
Fecha de lectura
01-03-2017 hasta 31-03-2017

A lo largo de estas 240 páginas, su autor, César Mallorquí, nos introduce en una novela , que gira en torno a un adolescente, Javier, el cual vive con su familia en Madrid. Su padre tiene tuberculosis y la madre, con miedo de que sus hijos se contagien, decide que cada uno de ellos pase el verano con dos de sus familiares. Javier, el más pequeño de los hermanos, viajará a Santander, donde pasará la estación estival con sus tíos y sus cuatro primas. Allí, disfrutará de un verano inolvidable, pues será testigo de misteriosas aventuras y enigmas por resolver, que girarán en torno al extravío de un objeto muy valioso, el cual estuvo perdido durante casi siete décadas y  mantuvo enemistadas a dos familias santanderinas: Las lágrimas de Shiva. Esta insólita desaparición finalmente verá la luz, tras numerosas venganzas, amores prohibidos y extrañas apariciones.

Es una novela que debéis leer porque bajo los momentos de suspense y de intriga, subyace una historia de amor preciosa.

Cesar Mallorquí de Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona. Su familia se trasladó un año después a Madrid, donde ha residido desde entonces. Su padre, José Mallorquí, también era escritor, conocido por ser el creador de El Coyote. Por tanto, su casa siempre estuvo llena de libros e inevitablemente la Literatura formó parte de su vida desde siempre, por lo que un buen día decidió dedicarse a ella como profesional.

Publicó su primer relato cuando contaba quince años y a los diecisiete era colaborador de la desaparecida revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista para la Cadena SER.

Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y trabajó como reportero alrededor de diez años. Al regreso del servicio militar en 1981, entró en el mundo de la publicidad como creativo, trabajo que desempeñó durante más de una década. Pasó a dirigir en 1991 el Curso de Creatividad Publicitaria del IADE de la Universidad Alfonso X el Sabio, al tiempo que colaboraba como guionista de televisión con diversas productoras.

Por entonces, César Mallorquí volvió a escribir ficción nuevamente, actividad que había abandonado cuando empezó a dedicarse a la publicidad, inclinándose por la ciencia-ficción y en la fantasía. Entre sus influencias se encuentran Jorge Luis Borges, Alfred Bester, Clifford Simak y Fredric Brown, y también incluye entre sus predilectos a Ray Bradbury y Cordwainer Smith.

A lo largo de su carrera ha conseguido numerosos premios que reconocen su labor creativa, entre los que se encuentran el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en tres ocasiones (1997, 1999 y 2002); Premio Ignotus 1999, Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2000 por La catedral, Premio Nacional de Narrativa Cultura Viva 2007 y Premio Hache 2010 por La caligrafía secreta de Ediciones SM.

En 2015 obtuvo el Premio Cervantes Chico por toda su trayectoria literaria.

Imagen

Temas propuestos