La voz a ti debida
Publicado en 1933, "La voz a ti debida" -título que procede de un verso de Garcilaso- forma, junto con "Razón de amor", una especie de díptico en el que se contiene acaso lo mejor, lo más hondo de una extraordinaria trayectoria poética. Obra que habría de ejercer una larga y decisiva influencia en la formación de algunos de los más importantes poetas de la posguerra española, el libro es un largo poema de amor en el que Pedro Salinas (1891-1951) optó por una sencillez caracterizada por la transparencia, la nitidez del lenguaje y la sabia reelaboración del habla cotidiana, consiguiendo además fundir una sensualidad refinada con un conceptualismo lleno de sugerencias.
Temas propuestos
Y 4, La voz a ti debida
LA VOZ A TI DEBIDA, y 4
Buen día personas amantes de la poesía (y el amor):
Esta semana acabamos nuestra lectura. Leeremos desde el poema Entre tu verdad más honda (p. 102) hasta el final del...
LA VOZ A TI DEBIDA, 3
LA VOZ A TI DEBIDA, 3
Buen día, estimadas personas ATRAPAVERSOS:
Iniciamos esta semana el tercer tramo de lectura, desde el poema Los cielos son iguales (p. 79) hasta Distánciamela, espejo (p...
LA VOZ A TI DEBIDA, 2
LA VOZ A TI DEBIDA, 2
Buen día, poetas Atrapaversos:
Esta segunda semana de lectura que vamos a iniciar abarca desde el poema ¡Qué día sin pecado! (p. 56) hasta Lo que eres (p. 78).
Pedro...
LA VOZ A TI DEBIDA, 1
LA VOZ A TI DEBIDA, 1
Buen día, amantes de la poesía, bienvenidos a esta nueva aventura poética, esta vez de la mano de Pedro Salinas. La obra que vamos a leer es una de las más conocidas y...