La plenitud de la señorita Brodie, I

Libro que estamos comentando

Bienvenidas, bienvenidos, una vez terminada la lectura de La trilogía de Nueva York, nos vamos hasta Edimburgo de la mano de Muriel Spark y su libro La plenitud de la señorita Brodie.
Pero antes de meternos en harina, como es habitual cada vez que empezamos libro, unas cuantas recomendaciones prácticas: 

  • En primer lugar hablemos del libro. La edición que yo tengo es la de Pre-Textos que no es una edición crítica. Creo, de hecho, que es la única edición que hay en castellano de este libro. 
  • En segundo lugar una cuestión de ritmo. El libro tiene menos de 200 páginas, así que en tres semanas lo habremos terminado.
  • Los comentarios. Al igual que en los clubes de lectura presenciales estos clubes de lectura virtuales se nutren de vuestras aportaciones. Sentíos libres para comentar lo que os apetezca: lo que os haya sugerido el texto, algún detalle, alguna reflexión, algo al hilo de lo leído, dudas, cuestiones sobre el estilo o la estructura, curiosidades, lo que os ha provocado, otras lecturas que os recuerde... en fin, lo que queráis. Igualmente os animo a comentar los comentarios de otros participantes del club e ir ampliando los hilos y las conversaciones. Los comentarios no están moderados, pero sólo podemos hacerlos (y leerlos) los participantes del club de lectura.
  • Ah, una última cosa, os rogaría que incluyerais una imagen en vuestra cuenta (una foto de perfil), no hace falta que seáis vosotros, vosotras, pero es que si no todos los perfiles salen con la misma imagen por defecto y resulta bastante feo (y confuso).

Esta primera entrada con notas e introducción es algo más larga de lo habitual, espero que también os resulte interesante.
 
 
LA PLENITUD DE LA SEÑORITA BRODIE

Escrito por la novelista escocesa Muriel Spark, este libro, a pesar de no ser muy conocido, está considerado como una de las 100 mejores novelas en inglés del s. XX.

En esta novela de humor y enredos sabremos de la profesora Jean Brodie y del grupo de sus seis mejores alumnas, “el grupo Brodie”, a lo largo de varios años, puesto que la historia transcurre entre 1930 y 1946, unos años convulsos (y trágicos). Líos amorosos, lealtades y traiciones, amistades y vidas se van desarrollando en esta breve novela coral.
A pesar de tener otros libros publicados fue La plenitud de la señorita Brodie el que dio popularidad a su autora, lee el libro con nosotras, con nosotros, y sabrás por qué. 
 
 
ESTA SEMANA

Para esta semana os propongo la lectura de los dos primeros capítulos, unas 50 páginas en mi edición.

Nada más comenzar se nos presenta al grupo Brodie y se nos van dando, además de los nombres, algunas de las características de sus miembros: Sandy Stranger (y sus pequeños y escrutadores ojos), Rose Stanley (y su aura sexual), Mary Macgregor (ese "bulto silencioso" que morirá pronto), Monica Douglas (irascible matemática de nariz roja), Jenny Gray (futura actriz) y Eunice Gardiner (y su vigor gimnástico), y pronto nos encontramos paseando con este grupo de muchachas o escuchando las "clases" de Jean Brodie.

El personaje de Brodie lo vamos conociendo, como si dijéramos, en vacío, por el molde que podemos ir haciendo según vamos escuchándola o vamos atendiendo a lo que de ella dicen. En estas páginas uno no sabe si es un genio de la docencia o una carota (o ambas cosas), ¿qué pensáis vosotras, vosotros?

Por último, me gusta algo que va pasando en el segundo capítulo de una manera más continuada: ese ir saltando del presente al futuro y al pasado casi sin ruptura. Me parece algo complicado que está hecho con (aparente) sencillez y que se lee muy cómodamente. Eso sí, os recomiendo que os hagáis una pequeña chuleta para no ir perdiendo detalles de los seis personajes del grupo Brodie.

Pasad una estupenda semana,

saludos cordiales, 

Pep Bruno