Jane Eyre, I, 6-11

Libro que estamos comentando

Hola a todas y todos, aquí llegan las notas de lectura de esta semana. Os propongo leer unas sesenta páginas para estos días: capítulos VI a XI (pp. 137-197 en mi edición). Sé que queréis leer más (la novela es muuuuy enganchosa) pero como el plazo de inscripción sigue abierto, ya sabéis, estas dos primeras semanas solemos ir con algo más de tranquilidad.

 

ESTA SEMANA

Igual que ocurrió la pasada semana, en estos cinco capítulos completamos todo un ciclo (los años de Lowood) y pasamos un primer día en otro nuevo escenario (que, inicialmente, parece más luminoso): Thornfield.

Pero no corramos, que estos ocho años pasan como un vuelo y tienen momentos y personajes inolvidables. Creo que en los primeros capítulos apenas Lloyd y Bessie fueron personajes que aportaron algo de luz en la terrible infancia con los Reed. Sin embargo en estas páginas nos encontramos con personajes tan particulares como Helen Burns o la señorita Temple que "hizo las veces de madre, maestra y, en la última época, compañera." (p. 171). Esto no quita que haya momentos duros y que siga habiendo personajes oscuros, como el insoportable Brocklehurst, que para un momento que pasa por aquí hace lucimiento de su necedad (y su maldad, qué caramba).

Me gusta que en el cierre del ciclo vuelva a aparecer Bessie (quizás resulta algo forzado, pero me gusta). Ver el cambio en la vida de Bessie nos ayuda también a percibir el paso del tiempo y los cambios que van sucediendo alrededor. Bessie, hasta ahora, ha sido algo así como el cambio de agujas en el deambular de este tren que es la vida de Jane Eyre, cada vez que ella ha aparecido sucede un importante cambio de vía. Me gusta.

Hay un capítulo que no os dejará indiferentes en el sucede un contraste brutal: la felicidad de la libertad en primavera al tiempo que el tifus va diezmando a las alumnas de Lowood. Creo que logra una mirada infantil despreocupada y alegre, al tiempo que sucede la tragedia. Y bueno, el dramático final de ese capítulo es muy peliculero, pero es impactante. Y, como sabréis, mucho de este pasaje tiene que ver con la vida de la propia autora.

Me gusta mucho cómo Jane Eyre es quien articula su propio destino. Ella es una mujer resuelta y está sola solísima, pero no eso no la bloquea ni le impide tomar decisiones valientes. Todo el trámite que termina en Thornfield es largo y tedioso y el viaje hacia lo desconocido resulta también un trámite difícil, pero no imposible para ella. He disfrutado mucho esas páginas.

Y al llegar a Thornfield aparecen nuevos protagonistas (como la señora Fairfax y Adèle) y algún misterio que nos acecha en próximas páginas. Eso sí, todo parece estar barnizado con algo más de luz y esperanza, ¿no os parece?

Antes de terminar estas notas de lectura me gustaría saber qué opináis de la señora Temple. Es verdad que hemos tenido algunos personajes buenos en tiempos aciagos, pero es una mujer como Temple la que hace que nuestra protagonista crezca y sea alguien con recursos para poder desenvolverse en la vida que le espera. Son las personas como Temple las que hacen mejor la vida de los otros. No es una política con muchos recursos, no es una mujer rica con mucho poder... es sencillamente una gran profesional que ama su trabajo y que cree en las niñas con las que trabaja. No sé, ¿qué pensáis vosotras, vosotros?

Os leo en los comentarios.

Pasad una buena semana de lectura.

Saludos cordiales, 

Pep Bruno