Jane Eyre, I, 1-5

Libro que estamos comentando

Hola a todas y todos, tras la lectura de Dublineses continuamos con otro clásico en lengua inglesa: Jane Eyre, de Charlotte Brontë.

Pero antes de meternos en harina, como es habitual cada vez que empezamos libro, unas cuantas recomendaciones prácticas: 

  • En primer lugar hablemos del libro. La edición que yo manejo es la de Cátedra, en su colección de Letras Universales (cubierta blanca), una edición crítica a cargo de María José Coperías. Ya sabéis que siempre prefiero una edición crítica o anotada por una estudiosa, antes que una edición más lujosa o con un cuerpo de letra mayor. Estas ediciones de Cátedra, además, tienen la ventaja de que tienen un precio muy económico.
  • En segundo lugar una cuestión de ritmo. El libro tiene unas 500 páginas de lectura amena y sin especiales complicaciones. Creo que la lectura nos llevará unas seis semanas: la primera semana son menos páginas para ir sumando a los rezagados, pero luego solemos coger un ritmo de lectura que, en ediciones similares, oscila entre 80-120 páginas por semana. Iremos viendo.
  • Los comentarios. Al igual que en los clubes de lectura presenciales estos clubes de lectura virtuales se nutren de vuestras aportaciones. Sentíos libres para comentar lo que os apetezca: lo que os haya sugerido el texto, algún detalle, alguna reflexión, algo al hilo de lo leído, dudas, cuestiones sobre el estilo o la estructura, curiosidades, lo que os ha provocado, otras lecturas que os recuerde... en fin, lo que queráis. Igualmente os animo a comentar los comentarios de otros participantes del club e ir ampliando los hilos y las conversaciones. Los comentarios no están moderados, pero sólo podemos hacerlos (y leerlos) los participantes del club de lectura.
  • Ah, una última cosa, os rogaría que incluyerais una imagen en vuestra cuenta (una foto de perfil), no hace falta que seáis vosotros, vosotras, pero es que si no todos los perfiles salen con la misma imagen por defecto y resulta bastante feo (y confuso).

Esta primera entrada con recomendaciones es algo más larga de lo habitual, espero que también os resulte interesante.

 

JANE EYRE

Este es un clásico de la literatura inglesa. Preparaos para disfrutar de las aventuras y desventuras de su protagonista, muchas de ellas inspiradas en hechos vividos por la propia autora (no en balde el título original del libro era Jane Eyre: una autobiografía). En el libro también aparecen personajes misteriosos (Bertha Mason), enredos románticos (Edward Rochester, John Rivers), aventuras emocionantes y situaciones que se resuelven (o no) en giros inesperados de la trama. Y todo ello protagonizado por Jane Eyre, una mujer que se niega a aceptar las formas, costumbres y convenciones de la sociedad del momento.

Este libro nos propone una lectura bien entretenida y nos lleva a la Inglaterra de la primera mitad del S. XIX, en un momento de completo cambio en el país provocado por la Revolución Industrial.

 

ESTA SEMANA: I-V

Para esta primera semana comenzamos con los capítulos I-V (unas 50 páginas en mi edición).

Los cuatro primeros capítulos conoceremos a nuestra protagonista y los trágicos sucesos que la llevaron a vivir en Gateshead con sus primos y su tía, a quienes podríamos calificar de "los odiosos Reed". Los tres primeros capítulos nos dan una idea bien clara de la situación en la que se encuentra Jane, de la situación de injusticia continuada y, sobre todo, de la falta de amor en la que vive (bueno, quizás Bessie en algunos momentos resulta cariñosa, ¿verdad?). En cualquier caso me impresiona cómo la autora logra que odiemos tan rápido y tanto a algunos personajes, ¿no os parece?

Hay varios momentos brutales en estas páginas, pero es magnífica la conversación del capítulo IV entre Jane y su tía tras la marcha del señor Blocklehurst, una conversación en el que por fin vemos algo de luz: "Antes de acabar este discurso, mi alma empezó a ensancharse con la mayor sensación de libertad y triunfo que jamás había experimentado." (p. 120)

El capítulo IV cierra los días (al menos por ahora) de Gateshead y nos lleva, tras un agotador viaje, al capítulo V, que transcurre en Lowood. Allí viviremos el primer día de escuela de Jane Eyre. No perdáis detalle. 

Dos cosas antes de terminar. 

La primera: da un poco de repelús pensar que muchos de los personajes y circunstancias del libro están inspirados en personas, lugares y hechos reales, vividos por la propia autora. 

La segunda. Es una boutade, pero... ¿no os recuerdan estos primeros capítulos un poco al inicio de Harry Potter? Hasta John tiene un cierto parecido con Dudley Dursley. 

 

Pasad una buena semana de lectura.

Os leo en los comentarios.

Saludos cordiales, 

Pep Bruno