Greguerías

Autor/es
Ramón Gómez de la Serna
Fecha de inscripciones
29-04-2024 hasta 02-06-2024
Fecha de lectura
06-05-2024 hasta 02-06-2024

Publicadas en prensa desde 1910, incrustadas en otros libros, una y otra vez recopiladas, las greguerías siguen siendo pequeñas obras maestras, apuntes deliciosos, mínimas gemas depuradas en el laboratorio genial del escritor.

Ramón Gómez de la Serna nació en Madrid el 3 de julio de 1888 y falleció en Buenos Aires en 1963. Licenciado en Derecho, no llegó a ejercer para dedicarse por completo a la literatura. Fue el fundador de la tertulia del Café de Pombo, en 1914, que rivalizaba con la que en el Café Colonial había organizado Rafael Cansinos Asséns. 

Gómez de la Serna, que empezó su carrera literaria publicando en revistas y periódicos de la época, y que es incluido en el Novecentismo español, es conocido principalmente por la creación de la “greguería”, de gran influencia en generaciones poéticas posteriores. Él la definió así: «humorismo + metáfora = greguería».

De la Serna es considerado por la crítica como uno de los vehículos para la entrada del Vanguardismo literario en España. Residió en diversas ciudades de Europa como Estoril, Nápoles, París, Madrid, ciudad donde vive cuando comienza la Guerra Civil española. Como fundador de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, De la Serna decide viajar a Buenos Aires, aunque finalmente se decantó por el bando sublevado, financiándolo económicamente incluso.

Murió en Argentina, siendo su cadáver repatriado y enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres de la Iglesia Sacramental de San Justo en una tumba junto a la de Mariano José de Larra.

Imagen

Temas propuestos