En las orillas del Sar

Autor/es
Rosalía de Castro
Fecha de inscripciones
21-01-2021 hasta 08-02-2021
Fecha de lectura
01-02-2021 hasta 04-04-2021

En las orillas del Sar (1884) es un libro escrito totalmente en castellano por Rosalía de Castro. En él, la exploración del propio mundo interior y una visión pesimista de la vida –enmarcado todo en la naturaleza y en la realidad de Galicia– se expresan en una lírica de extraordinaria novedad en su momento. Todo ello, junto a la sensibilidad y la imaginación, sitúa el poemario en el camino hacia el Modernismo. Frente a la incomprensión y el rechazo por parte del positivismo burgués de la época, Rosalía de Castro se muestra aquí, como dijera Azorín, como «precursora en la métrica y en la ideología».

Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 1837 - Padrón, 1855) Aficionada al teatro, debuta a los quince años en una función de aficionados en el Liceo de San Agustín de Santiago.

En 1856 viaja a Madrid y se aloja en casa de una de sus tías: Carmen Lugín de Castro, madre del escritor Pérez Lugín.

Publica su primer libro, La flor, que es elogiado por Manuel Murguía en La Iberia. Enemiga de frecuentar cualquier tipo de reunión social, Pilar Sinués, otra escritora que residía en la Corte, no consiguió nunca que asistiera a la suya.

El 10 de octubre de 1858 se casa en la iglesia de San Ildefonso con Manuel Martínez Murguía, de veinticinco años y destacado periodista. Ya enferma, tuvo seis hijos a pesar de su tuberculosis. La primera nacería en Santiago, aunque luego residieron en Madrid, Simancas y otros lugares, a los que Murguía debía trasladarse por razones de trabajo.

En 1871 se trasladan a La Coruña, donde Murguía tiene a su cargo el Archivo de Galicia, y más tarde a Santiago, donde dirige el de allí y la Biblioteca de la Universidad. Mientras, Rosalía compatibiliza la escritura con la vida doméstica y continúa alejada de la pública.

Siempre que su salud se resentía volvía a su casona de Padrón. Allí falleció de cáncer de útero el 15 de julio de 1885 a los 48 años de edad. Antes de morir pidió a sus hijos que quemaran sus manuscritos aún inéditos.

Imagen