Hasta el cap. 28, incluido
“Lo veía como el rival envidioso y codicioso que tenía en casa, obsesionado con el hermano errante: alguien que se apropiaba de mis historias, se hacía amigo de mi mujer, cuya intención era siempre permanecer en la periferia de mi conciencia.
Frank quería ganar; y ganaría desplazándome, y mientras tanto su intromisión estaba siempre en un cabeza, la palabra cuco me llamaba la atención por su relación con cornudo.
¿Cómo se desplaza a una persona? Destruyéndola: y el destructor se queda con su cónyuge, su hijo, su hogar, su vida, y se inserta en el espacio dejado por la destrucción”.
Queridas viajeras, queridos viajeros:
Continuamos con nuestro viaje lector de diciembre: “El geólogo” de Paul Theraux. Esta semana comentamos hasta el capítulo 28. Inclusiones, incluido.
Por vuestros comentarios, sé que esta novela os está resultando fascinante, como me sucede a mí. En estos diez capítulos que comentaremos esta semana, hay varios temas que se suceden y muchos avances en la trama de la novela; voy a destacar algunos, y espero que vosotros completéis esta entrada con lo que más os ha llamado la atención, o aquello que, por cualquier motivo, queráis destacar.
- La relación de Cal con Tutwa, su “segunda esposa”. Cal mantiene dos vidas paralelas, una en Littelsford, con Vita y Gabe, y otra (más sencilla, sin complicaciones y, tal vez, más feliz) en Zambia, con Tutwa. La joven, rechazada por los suyos porque decide no seguir con la costumbre de ser la segunda esposa del hermano de su marido, se une a Cal quien, salvando las distancias, también se siente rechazado en el seno de su familia, de su ciudad. Sin embargo, como él mismo reflexiona: “Me sentí momentáneamente halagado, pero enseguida vi que la había corrompido, de manera no muy diferente del colonizador que promueve la dependencia. Y, sin embargo, supuse que, como algunos colonizadores, me había quedado prendado de ella”. Y es que en esta relación desigual, ella no posee la misma libertad de decisión que él. Al final, Cal se redime cuando le paga los estudios de enfermería a Tutwa y se despide de ella, pero lo hace porque su socio Moyo le hace reflexionar: “Ella quiere irse lejos, muy lejos de ellos. Cuando se mudó a la casa del mzungu, vieron la oportunidad de desplumarte. Tú te irás y ella sufrirá”.
- Vita trabaja en la ONG y siempre está reclamando a Cal que la ayude para salvar a los niños que trabajan en las minas del Congo... pero no lo hace hasta que Tutwa se va a estudiar y decide recuperar a su esposa. Y, tal vez, ese movimiento también sea inducido por las palabras de Frank en uno de sus últimos encuentros... ¿muchas tentaciones ahí abajo, Cal?
- Además, está el asunto de las cuentas ocultas. Tal vez Moyo le inspiró cuando le comentó que su familia no tenía ni idea de sus ingresos, tal vez Cal lo ocultaba para no pagar impuestos y poder llevar, hipotéticamente y en el futuro, una vida distinta.
- Frank ha estado investigando a Cal y, suponemos, convenciendo a Vita de que pida el divorcio. A consecuencia de las amenazas de Vita, Cal se ha quedado, prácticamente, sin nada y se ve obligado a vivir con su madre... Tan mal está (económica y anímicamente) que decide coger unos pendientes de oro de su madre para empeñarlos, viajar hasta Arizona y pedir ayuda al cártel... pero al no conseguir un precio justo, desiste de dejarlos allí. Al volver, se encuentra con Frank que le ha descubierto (conoce con exhaustividad la nómina y el valor de las joyas de la madre) y tiene que justificar su comportamiento...
Tenemos a Frank que es un verdadero demonio (¿será un sociópata, como dice Cal? ), pero Cal no es ningún santo (y, por eso, es absolutamente creíble). Cal comete errores, es torpe, e, incluso, taimado e insolidario (por aquello de los impuestos), es un ser humano imperfecto, poliédrico, pero no es malvado... ¿qué pensáis vosotros? ¿Cómo acabará la relación entre los hermanos?
“La inclusión en mi vida-el defecto en mi existencia, que de otro modo sería como una gema- era Frank. Gran parte de la minería que había practicado, sobre todo la de las gemas, era el estudio de los defectos: las imperfecciones en la superficie, las oclusiones en el interior.
Los defectos les daban vida o las mataban. Y hay una cierta inclusión en las piedras que siempre devora la luz: así era Frank”.
Uno de los puntos fuertes de la novela es cómo se entremezcla la profesión de Cal con su vida, cómo las relaciona, cómo analiza lo que le ocurre utilizando sus conocimientos de la prospección minera. Theroux lo hace de una manera admirable.
¿Nos leemos?
- Victoria Falls, Zambia
- Las mejores esmeraldas del mundo
- Artículo sobre El geólogo en la revista Tierra y Tecnología es una publicación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos
- La diferencia entre turista y viajero. Entrevista a Paul Theroux https://lifeandstyle.expansion.mx/entretenimiento/2019/08/16/paul-theroux-diferencias-viajero-turista (atención a lo que revela: “Me gusta mucho viajar por Estados Unidos, me gusta India, Italia y Vietnam pero mi secreto, el lugar donde me gusta estar es en casa. Me gusta mi casa, mi cama y mis libros.”)
¿Nos leemos?