Portada de Viajes con Charley. En busca de Estados Unidos
Club

Viajes con Charley. En busca de Estados Unidos

Autor/es
John Steinbeck
Fecha de inscripciones
23-04-2021 hasta 09-05-2021
Fecha de lectura
03-05-2021 hasta 31-05-2021

«Mi plan era claro, conciso y razonable, creo yo. He viajado por diversas partes del mundo durante muchos años. En Estados Unidos vivo en Nueva York, o me voy a Chicago o a San Francisco. Pero Nueva York no es más los Estados Unidos de lo que París es Francia o Londres es Inglaterra. Así que descubrí que no conocía mi propio país. Yo, un escritor estadounidense, que escribía sobre Estados Unidos, estaba trabajando de memoria, y la memoria es en el mejor de los casos un depósito defectuoso y deformado. No había oído el habla del país, ni olido la hierba ni los árboles ni las alcantarillas, ni visto sus cerros ni sus aguas, ni su color ni la calidad de su luz. Sabía de los cambios sólo por los libros y los periódicos. Pero, aparte de eso, llevaba veinticinco años sin sentir el país.» Así comienza este maravilloso libro en el que Steinbeck narra el viaje que hizo en 1960 a bordo de su autocaravana Rocinante, acompañado de su perro, Charley.

Escritor americano, John Steinbeck se graduó en la Salinas High School, estudió de forma intermitente Biología Marina en la Universidad de Stanford, sin llegar a titularse, ya que marchó a Nueva York para abrirse camino como escritor.

Allí, Steinbeck ocupó varios trabajos, incluso en prensa, pero sin éxito, regresando a California en donde de nuevo se tuvo que ganar la vida. En 1928, decidió dedicarse de lleno a la escritura, publicando un año después, con escaso éxito, algo que alcanzaría con sus siguientes novelas.

Steinbeck vivió a caballo entre varias ciudades y durante la Segunda Guerra Mundial, fue corresponsal de guerra en Europa para The New York Herald Tribune. Tras la contienda continuó su vida literaria, acompañado por el éxito hasta su muerte. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, y en el año 1940, obtuvo el Premio Pulitzer, coronando su carrera literaria con el Nobel de Literatura en 1962.

Fue autor de veintisiete libros, entre novelas y relatos cortos, estando su obra considerada como de realismo social, reflejando de manera magistral la situación de los Estados Unidos durante la Gran Depresión. De entre su producción habría que destacar títulos como De ratones y hombres, Las uvas de la ira o Al este del Edén.

Imagen
Imagen de John Steinbeck

Temas propuestos

Segunda parte

Buenos días, lectores viajeros. Nos hallamos inmersos en un viaje que, a ratos, se antoja inabarcable, extenso, en el que si no nos andamos con cuidado, podemos perdernos… Pero, ¿tendría tanta...