Una novela criminal

Autor/es
Jorge Volpi
Fecha de inscripciones
11-09-2018 hasta 07-10-2018
Fecha de lectura
24-09-2018 hasta 31-10-2018

Todo lo que se narra en esta novela ocurrió así, todos sus personajes son personas de carne y hueso, y la historia, desentrañada con maestría e iluminada hasta sus últimos recovecos por una ingente tarea de documentación, es real.

El 8 de diciembre de 2005, al sur de Ciudad de México, la policía federal detiene a Israel Vallarta y a Florence Cassez y los acusa de secuestro e integración en banda criminal. Al día siguiente, a las 06:47 de la mañana, los canales de televisión Televisa y TV Azteca emiten en directo la entrada de los agentes federales en el rancho Las Chinitas, la liberación de tres rehenes y la detención de Israel y Florence. En los días siguientes, los detenidos sufrirán torturas, se les negarán sus derechos y la lista de acusaciones irá en aumento. Pero cuando los abogados defensores captan la inconsistencia entre los partes de detención, los vídeos de la emisión televisiva y la versión de sus defendidos, comienza una carrera contra el tiempo para sacar a la luz uno de los mayores montajes policiales de la historia de México, cuyo desarrollo hizo que se tambalearan los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y culminó con un incidente diplomático entre México y Francia.

Escritor mexicano nacido en Ciudad de México el 10 de julio de 1968. Licenciado en Derecho por la UNAM, obtuvo el grado de maestro en Letras Mexicanas por la misma universidad, doctorándose posteriormente en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, en España. Ha trabajado como diplomático en Francia, colaborando asimismo en diversos medios culturales tales como el diario español El País, y los mexicanos Confabulario, Viceversa, Letra Internacional y Letras Libres. También dirige la televisión gubernamental mexicana "Canal 22".

Ha cultivado principalmente el ensayo y la novela. Su reconocimiento ha venido, sobre todo, a raiz de la denominada Trilogía del siglo XX. Dicha trilogía comienza con En busca de Klingsor (premios Deux Océans, Grinzane Cavour y Biblioteca Breve y traducido a diecinueve idiomas), ambientado a finales de la Segunda Guerra Mundial. Le siguen El fin de la locura (en donde habla del mayo francés y de las teorías utópicas de la época) y No será la tierra (enmarcada en el fin del socialismo y en el proyecto Genoma Humano). 

En 2012 se hizo con la V edición del Premio Planeta -  Casa de América gracias a su novela, La tejedora de sombras. Y en 2018 con el Premio Alfaguara de Novela 2018 con la obra Una novela criminal.

Imagen

Temas propuestos