Un pez que va por el jardin
Este libro, sin renunciar a la desnudez enunciativa, a la sencillez y tersura del lenguaje, que le emparenta también a la poesía pura de Emily Dickinson y William Carlos Williams, explora formas más enunciativas, poemas más extensos, y la herencia hispana de poetas como Garcilaso, Gustavo Adolfo Bécquer y, particularmente, Juan Ramón Jiménez.Si en el título anterior Corredor-Matheos reconocía estar «en un momento poético en el que para escribir deseo olvidar todo lo que sé, vaciarme y olvidarme de todo», en este nuevo poemario esa mirada desnuda, inocente, no puede impedir que broten las impresiones ante la naturaleza observada, los efectos del comportamiento de la realidad y cómo la palabra puede aprehender el subtexto, la corriente oculta que se manifiesta en todos los aspectos del ser. Corredor-Matheos entiende el poema como una visión detenida de lo fugaz, una cristalización del fluir o una aprehensión del destello que los objetos o el paisaje ofrecen al sujeto. Su expresión despojada y autosuficiente, y su tonalidad serena le inscriben en una tradición bien reconocible de poetas esenciales, intensos e indagadores del propio lenguaje dentro de la literatura española, como Antonio Gamoneda o Antonio Colinas, de los que se siente próximo.
Temas propuestos
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, y 4
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, y 4
Estimados Atrapaversos, esta semana terminamos la lectura del poemario con el apartado VII, en el que al igual que comentábamos en los apartados anteriores...
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, 3
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, 3
Buen día, estimados y estimadas Atrapaversos del poeta José Corredor-Matheos:
Esta semana iniciamos el tercer tramo de lectura que incluye los apartados V y VI...
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, 2
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, 2
Buen día, amantes de la poesía del club ATRAPAVERSOS: hoy comenzamos nuestro segundo tramo de lectura de Un pez que va por el jardín que llega hasta la página 75 y...
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, 1
UN PEZ QUE VA POR EL JARDÍN, 1
Buen día, amantes de la lectura poética. Empezamos este mes de abril con José Corredor-Matheos. La lectura de su libro la distribuiremos del siguiente modo:
- ...