![Portada de Tristán e Iseo Portada de Tristán e Iseo](/sites/default/files/styles/book_full/public/portada-tristan.jpg.webp?itok=wxRebliA)
Tristán e Iseo
Paradigma de la historia de una pasión amorosa enfrentada a un destino trágico, Tristán e Iseo gozó desde sus primeras versiones medievales de una gran celebridad. A partir del siglo XII fueron numerosas las variantes de esta leyenda, vinculada más tarde a las hazañas de los caballeros de la corte artúrica y cuyos ecos llegaron hasta el siglo XIX, sirviendo de motivo inspirador de la poesía de Arnold y Tennyson y de una ópera de Wagner. Para la presente edición, Alicia Yllera ha reconstruido el texto a partir de los fragmentos conservados de los poemas franceses del siglo XII de Thomas y Béroul, apoyándose en las versiones de Eilhart y de Gottfried y en las adaptaciones al francés moderno elaboradas por A. Mary y J. Bédier.
Temas propuestos
Tristán e Iseo: XVI-XXV
Hola a todas y todos, llegamos a la última semana de lectura de esta obra maravillosa, pero antes de comentar las próximas páginas, una nota sobre el club en estas semanas.
En cuanto acabemos Tristán...
Tristán e Iseo: IX-XV
Hola a todas y todos, continuamos con esta lectura apasionante que, según leo en vuestros comentarios de la pasada semana, os tiene bien atrapadas, bien atrapados. Hoy seré algo más breve, estoy...
Tristán e Iseo: I-VIII
Hola a todas y todos, iniciamos hoy una nueva lectura en el Club de Lectura "Alonso Quijano”, se trata de Tristán e Iseo, una historia muy conocida en la Edad Media (y no tan conocida hoy en día). Ant...