Relatos escalofriantes

Autor/es
Roald Dahl
Fecha de inscripciones
25-10-2017 hasta 07-11-2017
Fecha de lectura
01-11-2017 hasta 30-11-2017

Es una antología de relatos breves, de diversa temática y ambientación tanto espacial como temporal, en los cuales predominan la intriga, el misterio y la tensión, aunque también un gran sentido del humor y una sutil crítica social; que poseen desenlaces inesperados y que tienen el marcado tono fantástico e inusual propio del autor.

Pese al título, no estamos ante relatos de terror como tales. Quizá Relatos inquietantes o Relatos inusuales fuesen nombres más adecuados. Las historias aquí reunidas no asustan tanto como sorprenden. Su principal baza es cómo mantienen en vilo al lector esperando el desenlace. Juegan al despiste, dejando varios de sus finales con la duda de cómo se ha resuelto finalmente. Tienen además la longitud exacta para ser "monodosis", es decir, para leer cada una de ellas (o escuchar, pues son deliciosas para que nos las cuente alguien) de una sentada.

Roald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Glamorgan, País de Gales (Gran Bretaña), en el seno de una familia procedente de Noruega.

Mediante el empleo de la ironía, el humor negro y/o macabro, y su ligereza narrativa, Roald Dahl logró el triunfo literario tanto por sus fábulas morales de carácter infantil y juvenil como por sus obras enfocadas a un lector más adulto, significadas por finales sorprendentes y una orientación deliciosamente perversa que aborda, además de su visión sardónica de las relaciones humanas, temas involucrados con la ecología.

Gracias a la colección de relatos cortos “Someone Like You” (1953), Dahl alcanzó renombre internacional. Posteriormente publicó otra antología de relatos con el título de “Muá, Muá” (1959).

A partir de los años 60, Roald Dahl, que contó en variadas ocasiones con la colaboración como ilustrador de Quentin Blake, se volcó principalmente en la literatura infantil y juvenil, especialmente tras el éxito de “James y  El Melocotón Gigante” (1961).

Más tarde aparecieron “Charlie y La Fábrica De Chocolate” (1964) y su continuación “Charlie y El Ascensor De Cristal” (1978), “El Dedo Mágico” (1966), “El Superzorro” (1970) “El Cocodrilo Enorme” (1978), “Los Cretinos” (1980), “La Maravillosa Medicina De Jorge” (1980), “El Gran Gigante Bonachón” (1982), “Cuentos En Verso Para Niños Perversos” (1982), “Las Brujas” (1983), libro que logró el premio Whitbread, “Matilda” (1988), uno de sus mejores y más conocidos trabajos, “Agu Trot” (1990), “El Vicario Que Hablaba Al Revés” (1991) o “Los Mimpins” (1991).

Libros de corte más adulto son “Mi Tío Oswald” (1979), su primera novela larga, y los volúmenes de relatos “El Gran Cambiazo” (1975), “Historias Extraordinarias” (1977), “Relatos De Lo Inesperado” (1979) o “La Venganza Es Mía S. A./Génesis y Catástrofe” (1980).

También escribió textos de base autobiográfica, como “Boy” (1984), “Volando Solo” (1986) o “Mi Año” (1991); la obra teatral “The Honeys” (1955), y guiones cinematográficos, entre ellos el título de James Bond “Sólo Se Vive Dos Veces” (1967) y la película “Chitty Chitty Bang Bang” (1968).

Murió a causa una leucemia en Oxford, el 23 de noviembre de 1990. Tenía 74 años.

Imagen

Temas propuestos