Relatos KM: Éxtasis y Je ne parle pas Français
Una semana más llegan las recomendaciones de lectura de estos días.
Esta semana nos enredamos con dos relatos: Éxtasis y Je ne parle pas Français. Vamos a ello.
Éxtasis
En este relato conocemos a Bertha Young (protagonista) y su marido Harry. Van a dar una cena para otros cuatro invitados: el señor y la señora Knight, Eddie Warren y Pearl Fulton.
En los preámbulos a la cena podemos ver, una vez más, esa extraña relación con la maternidad que tienen los personajes femeninos de Katherine Mansfield. Y también los masculinos, por cierto, mirad lo que dice Harry, el padre de la bebé: "no me pregunte por mi niña. Nunca la veo. No sentiré el más mínimo interés por ella hasta que tenga un amante". Caray.
Por otro lado no os perdáis el detalle de la señora Pearl Fulton: "Bertha se había enamorado de ella, como se enamoraba siempre de mujeres guapas con un halo de misterio" (p. 165). Creo que, además, conociendo la vida de la autora, esta frase resulta especialmente interesante.
Fijaos también en el personaje de Eddie, parece ser que la autora lo escribió inspirándose en Aldous Huxley.
Bertha está feliz con todo lo que sucede en la cena (y quizás ese peral extraordinario del jardín simboliza -qué curioso, una vez más una planta con carga simbólica- esa perfección de lo que está ocurriendo y que lleva al éxtasis a la protagonista), de hecho se dice: "Todo lo que iba pasando parecía volver a llenar su rebosante copa de éxtasis." (p. 170).
De pronto algo sucede en las dos últimas páginas del relato, en la despedida de la señorita Fulton (a quien Harry ayuda a poner el abrigo): de pronto vemos -con Bertha lo vemos- una grieta acaso en esa copa a rebosar de éxtasis: ella descubre, por casualidad, que su marido y la señora Fulton son amantes.
Y sin embargo el final, la última línea, resulta fascinante: "Pero el peral estaba tan hermoso como siempre y tan repleto de flores e igual de quieto" (p. 175). Os animo a que comentéis qué os sugiere esta frase última con respecto a todo lo que ha ocurrido.
Je ne parle pas Français
Raoul Duquette es quien nos cuenta esta historia, aunque lo hace después de una larga digresión de unas cuantas páginas que dan pistas sobre lo que va a ocurrir en la historia cuando la cuente linealmente, por ejemplo: "Volver la vista atrás, por supuesto, es igual de fatal para el Arte. Hace que sigas pobre. El Arte no puede soportar la pobreza y no lo hará." (p. 182)
Raoul es un escritor joven que conoce a Dick, un crítico literario inglés con quien entabla una buena amistad (acaso sincera, acaso interesada, ¿qué pensáis?). Por otro lado también parece sugerirse en algún momento que esta amistad tiene una cara algo menos evidente: como si Dick estuviera enamorado de Raoul, ¿qué pensáis sobre esto?
Luego está la inesperada marcha de Dick a Londres y, meses después, la inesperada vuelta de Dick a París pero, en esta ocasión, acompañado de una mujer.
Del final no os voy a contar nada, tengo mucha curiosidad por saber qué pensáis. Son unas pocas páginas en las que suceden un par de cosas que nos van a dar, seguro, mucho que hablar.
Os leo en los comentarios.
Feliz semana de lectura
Pep Bruno