Poemas y testimonios

Autor/es
Safo
Fecha de inscripciones
24-10-2023 hasta 13-11-2023
Fecha de lectura
06-11-2023 hasta 03-12-2023

La poeta griega Safo nació en la isla de Lesbos, seguramente en Mitilene, a finales del siglo VII antes de Cristo. Los fragmentos conservados de su obra constituyen una muestra de la primera poesía lírica que se hizo en Europa. Compuesta para el canto y difundida en un contexto todavía enigmático, la poesía de la «décima Musa» se convirtió ya desde Grecia en una referencia de autoridad indiscutible para la literatura creada por mujeres. Su discurso sobre eros—sutil y perturbador—, la estilizada inmediatez de su lenguaje y su inventiva métrica y formal han fascinado a lectores y escritores de todos los tiempos, desde Platón y Catulo hasta Virginia Woolf y Marguerite Yourcenar. 

Basaremos la lectura en la edición de Acantilado, 2020.

Safo (Lesbos, s. VII a.C. - Lesbos, s. VI a.C.). Poetisa griega. Pocos datos ciertos se tienen acerca de Safo, de quien tan sólo se conservaron 650 versos, extraídos de citas tardías y del moderno estudio de papiros. Vivió toda su vida en Lesbos, con la exepción de un corto exilio en Sicilia motivado por las luchas aristocráticas.

Supuestamente perteneciente a la aristocracia, Safo llevó la vida propia de las mujeres de la clase alta, alejadas necesariamente del ambiente de luchas e intrigas políticas; según una tradición que parte de Anacreonte, era homosexual. Se la ha presentado siempre como profesora de una escuela de poesía fundada por ella, lo que es difícil de certificar, aunque sí es cierto que convivía con sus compañeras en un clima distendido y propicio a la contemplación y a la recreación en el arte y la belleza.

De su obra, que al parecer constaba de nueve libros de extensión variada, se han conservado algunos Epitalamios (cantos nupciales para los cuales creó un ritmo propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse sáfico) y fragmentos de poemas dirigidos a algunas de las mujeres que convivían con ella.

Su poesía tuvo un gran éxito ya en la Antigüedad, y sirvió de fuente de inspiración a grandes poetas, como Teócrito o Catulo; a partir de la época alejandrina se puso ya de manifiesto el interés por conservar su obra e intentar descubrir nuevas partes. A pesar de lo fragmentario de su producción conservada, parece que Safo consiguió hacer realidad su deseo, acorde con la concepción helénica de la poesía, de hacer perdurable su amor a través de su creación poética.

Imagen

Temas propuestos