Portada de Pedro Páramo

Pedro Páramo

Autor/es
Juan Rulfo
Fecha de inscripciones
12-07-2021 hasta 21-07-2021
Fecha de lectura
19-07-2021 hasta 31-07-2021

Pedro Páramo es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacio, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Estamos, pues, ante una novela misteriosa y fantástica cuya atmósfera envuelve al lector y los transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones.

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue inscrito en la ciudad de Sayula. La familia de Juan Rulfo tenía casa en Sayula, en San Gabriel y en Apulco. Debido a la época de violencia revolucionaria, los padres de Rulfo constantemente cambiaron de residencia, pero su infancia quedó marcada por el asesinato de su padre cuando él contaba cinco años. Su madre moriría poco después, en 1927, lo que hizo que tuviera que ser internado en una escuela en Guadalajara, Jalisco.
Se trasladó después a ciudad de México, donde asistió como oyente a los cursos de historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras, lo que acrecentaría su interés por la cultura autóctona mexicana que quedó plasmado tanto en su obra literaria como fotográfica en las décadas de los años 30 y 40. En estos años publicó sus primeros cuentos en revistas tales como "América" y "Pan".
En 1952 obtuvo varias becas concedidas por el Centro Mexicano de Escritores, lo que le permitió dejar su empleo en una empresa fabricante de neumáticos y publicar en 1953 El llano en llamas, y, posteriormente, en 1955 la que será su obra maestra y una de las grandes obras de la literatura universal: Pedro Páramo.
La labor etnográfica de Rulfo culminó con su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.
Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Imagen
Imagen de Juan Rulfo

Temas propuestos

Pedro Páramo, y II

Hola a todas y todos. Qué lectura tan breve (y tan enorme al mismo tiempo), la pasada semana comenzábamos a pasear por Comala y esta semana terminamos (y, de alguna manera, nos quedaremos allí para...

Pedro Páramo, I

Hola a todas y todos, iniciamos hoy la última lectura de esta temporada en el Club de Lectura "Alonso Quijano”, se trata de Pedro Páramo, uno de los clásicos indiscutibles de la literatura...