Mi vida ahora: Primera parte: desde cap. 1 al 6
Mi vida ahora, una premiada primera novela de Meg Rosoff, describe cómo una niña de 15 años llamada Daisy escapa de una infeliz vida hogareña en la ciudad de Nueva York, encontrando consuelo entre los miembros de la familia lejana en la Inglaterra rural, aunque inesperadamente tendrá que soportar los devastadores efectos de una gran guerra. La historia se convierte rápidamente en una de supervivencia en todos los niveles: físico, mental y emocional.
Durante la primera semana compartiremos la lectura de los seis primeros capítulos. Son capítulos cortos y nos sirven a modo de presentación de los principales personajes y de la situación que se irá desarrollando a medida que vayamos leyendo.
En el capítulo 1, Daisy se presenta como una chica sencilla cuya vida cambió drásticamente el verano que fue a Inglaterra. En el Capítulo 2, describe su llegada al aeropuerto de Londres, donde espera encontrarse con su tía Penn, cuyo rostro solo ha visto en fotografías. En cambio, es recibida por su primo de 14 años, Edmond un chaval que tiene el pelo mal cortado y está fumando un cigarrillo. Edmond dice que su madre estaba trabajando, por lo que es él quien tiene que recogerla en el aeropuerto. Ella se sube al jeep y Edmond conduce en sentido contrario, cruza una zanja y se mete en la carretera, mientras se queja del costo del estacionamiento en el aeropuerto.
Daisy piensa en lo extraño que es todo esto y Edmond dice que se acostumbrará, lo cual es extraño, porque no había hablado en voz alta.
En el Capítulo 3, Daisy se queda dormida durante el viaje y se despierta ante un "comité de bienvenida" de cuatro niños y dos perros llamados Jet y Gin, además de gatos, patos y una cabra. Daisy intenta aparentar que este tipo de cosas le pasan todos los días. La tía Penn no está cerca, pero conoce a sus otros primos, Isaac, Osbert y Piper. Inmediatamente le agrada la niña más pequeña, Piper. La casa, en forma de L y hecha de piedra amarillenta, está en mal estado pero es bonita. En la parte de atrás, un jardín con paredes de ladrillos está lleno de flores, con una estatua de un ángel en una esquina que marca el lugar donde un niño fue enterrado cientos de años antes. El interior es un revoltijo de pasillos, escaleras, muebles, libros y cuadros. Detrás de la casa hay prados y tierras de cultivo. Daisy se entera de que su tía Penn realiza un trabajo importante en relación con el proceso de paz. Piper lleva a Daisy al piso de arriba a una habitación pequeña y reconfortante, donde se cubre con una manta y se queda dormida rápidamente.
En el Capítulo 4, después de dormir casi todo un día y una noche, Daisy se despierta en lo que para ella es la inquietante tranquilidad de la vida rural y descubre que su móvil no tiene señal. Piensa en su madrastra, a quien llama Davina la Diabólica, ahora embarazada de un niño al que Daisy y su amiga Leah han decidido llamar Damian, sea niño o niña. Daisy cree que Davina la obligó a salir de la casa familiar, enviándola al otro lado del océano con parientes que nunca había conocido. También cree que Davina la habría envenenado. Piper llega a la puerta y le pide que baje a tomar una taza de té. Después de tomar el té, Piper toma su mano y la lleva hasta el establo para mirar a los animales. Daisy tiene que volver a acostarse. Cuando despierta, su tía Penn está despierta, después de haber trabajado gran parte de la noche. La tía Penn es amable, aunque un poco distraída. Nos enteramos a través de su tia de que su hermana, la madre de Daisy, murió cuando Daisy era muy pequeña. La tía Penn dice que tiene que ir a Oslo para una conferencia contra la guerra durante unos días. Daisy no está muy interesada, ya que ha escuchado hablar sobre la posibilidad de una guerra.
El capítulo 5 comienza a la mañana siguiente, cuando Edmond lleva a Daisy y a los demás a pescar. Daisy oye el canto de un pájaro junto al río, se pregunta qué es y Edmond dice que es una alondra, aunque no preguntó en voz alta. Daisy sueña despierta con ser feliz, lo que la hace pensar en su madre, que murió al dar a luz a Daisy. Su padre nunca menciona a su madre. Daisy decide preguntarle a la tía Penn sobre su madre.
En el capítulo 6, Daisy dice que no ve mucho a su primo Osbert, de 16 años, porque va a la escuela, a diferencia de los demás, que son educados en casa. Isaac es muy callado, pero Daisy tiene muchas conversaciones con Edmond y Piper, de nueve años. Una noche, la tía Penn muestra las fotos de su madre cuando era niña y dice que enfadó mucho a su padre al decidir casarse con el padre de Daisy en lugar de estudiar historia en la universidad.
La tía Penn va a Oslo y, al día siguiente, estalla una bomba en la estación de tren de Londres. Inmediatamente, los medios de comunicación comienzan a informar sobre una guerra inminente y escasez de alimentos, por lo que los niños caminan hasta la ciudad y compran suministros con el dinero que la tía Penn les dejó. Llevan suministros y ropa de cama al establo. Hacen una gran cama en el pajar, traen a los dos perros y pasan la noche allí.
Análisis Capítulos 1-3
Aunque Daisy señala rápidamente en el Capítulo 1 que nunca la llaman por su nombre real, Elizabeth, porque ella es demasiado simple para un nombre tan grandioso, rápidamente se hace evidente que su personalidad es cualquier cosa menos simple. Cuenta su historia con una voz ligeramente sarcástica, salpicada de ideas que dejan muy claro que es inteligente, observadora y que anhela una vida feliz.
Al anunciar que la principal importancia para ella de este verano en Inglaterra no era la guerra que se avecinaba, sino su relación con Edmond, presagia una historia de amor en tiempos de guerra. El capítulo 2 logra dos objetivos básicos. El primero es dibujar a Edmond como una persona precoz, amable y peculiar que impresiona a Daisy de inmediato. El segundo objetivo, es dar a entender que Edmond podría tener la capacidad de saber lo que está pensando antes de decir algo. El capítulo 3 establece un escenario clave, en la casa de campo de sus primos y sus padres. La ruinosa comodidad del lugar, con su abundancia de vida vegetal y animal, los cuatro hijos, los libros y el arte, son claramente muy diferentes de la vida de Daisy en Nueva York, aunque aún no se ha dado información sobre su propia casa. Esta falta de información parece un presagio, particularmente dada la obvia sensación de seguridad y alivio de Daisy en su nuevo entorno.
Análisis Capítulos 4-6
El capítulo 4 establece la mala relación de Daisy con su madrastra y sugiere que Davina ha tomado el control del padre de Daisy. La ansiedad y la ira que esta situación crea en Daisy contrasta con el afecto de sus primos, en particular de la joven Piper.
No es de extrañar que Daisy esté claramente más interesada en su nuevo entorno y su familia que en la conversación sobre la guerra o el trabajo que está haciendo la tía Penn para tratar de mantener la paz. Después de todo, ella es una joven de 15 años que ha sido desarraigada de su hogar y aparentemente no sabe cuándo o si regresará a Nueva York. Tampoco se da ninguna indicación de de qué se trata la guerra inminente, o de cuándo está ocurriendo todo esto. La autora ha optado por enfatizar la situación en sí en lugar de los detalles, lo que comienza a hacer que la historia parezca universal.
Cuando Daisy va a pescar con los demás en el Capítulo 5, el contraste se intensifica entre su vida llena de ansiedad en Nueva York y la tranquilidad de su nueva vida. Tanto el entorno rural como la calidez de su nueva familia contribuyen a su sensación de bienestar. En el Capítulo 6, llega a conocer mejor a sus primos y su aprecio por este nuevo sentimiento familiar le lleva a preguntarle a su tía por su madre. Las fotos e historias de la tía Penn le dan a Daisy un retrato de su madre cuando era niña que nunca tuvo, lo que claramente es un regalo precioso para ella. La bomba que estalla en la estación de tren después de que la tía Penn abandona Inglaterra es un presagio de guerra, pero los preparativos que hacen los jóvenes en el establo parecen más un juego que un intento serio de prepararse para lo peor. Una sensación de fatalidad o presagio ha comenzado a invadir la historia.
Estructura
La estructura de la novela es bastante simple y en su mayoría lineal. Los primeros 29 capítulos, cada uno introducido solo con un número, conforman la primera parte. Después de eso, los capítulos de la segunda parte comienzan nuevamente con el número uno, extendiéndose hasta el seis. Estos últimos seis capítulos ocurren cuando han pasado media docena de años después de los eventos de la primera parte del libro. Otro atributo notable de la estructura de la novela deriva de su narración en tiempo pasado. Esto facilita que Daisy vuelva hacia historias sobre cosas que sucedieron antes de su llegada a Inglaterra. Por ejemplo, recuerda a su amiga Leah en la ciudad de Nueva York y a algunos otros estudiantes que conocen en la escuela allí. También piensa en su padre y su madrastra, y cuenta historias generalizadas sobre su difícil relación con ellos. Tales regresiones hacia el pasado ayudan a completar la "historia de fondo" de Daisy, proporcionando un retrato más completo de ella como un personaje. Estructuralmente, estas retrospectivas no son lo suficientemente largas para crear un "desvío" completo en la historia, que continúa de manera lineal desde la llegada de Daisy a Inglaterra hasta que regresa a Nueva York. Los seis años que han transcurrido al comienzo de los últimos seis capítulos se resumen en la narración de Daisy, y luego la historia retoma su estructura lineal nuevamente.
Antes de despedirme por esta semana os queria dejar dos cuestiones
Daisy queda impresionada de inmediato cuando conoce a Edmond, él fuma y conduce siendo menor de edad, desobedeciendo las señales de tráfico. ¿Por qué crees que se siente atraída por un chico que parece ignorar las reglas de la sociedad?
Daisy dice que cree que su madrastra estaba tratando de envenenarla, que es una de las razones por las que dejó de comer. Suponiendo que esto probablemente no sea cierto, ¿qué crees que significa el acto de comer o no comer para Daisy, en términos de su relación consigo misma y con los demás?
Feliz semana de lectura, espero vuestros comentarios
Saludos
Alejandro