![Portada de Matar a un ruiseñor Portada de Matar a un ruiseñor](/sites/default/files/styles/book_full/public/portada-matar.jpg.webp?itok=e0Xr35mb)
Matar a un ruiseñor
Premio Pulitzer 1961. Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Y con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra. Un auténtico clásico de la literatura estadounidense del siglo XX que ha cautivado a millones de lectores. En 1962, Robert Mulligan la llevó al cine es una oscarizada producción con Horton Foote y Gregory Peck en los papeles protagonistas.
Temas propuestos
Matar a un ruiseñor, 24-31
Esta semana terminamos un libro que nos ha regalado un buen puñado de momentos maravillosos. Una vez terminada la lectura, si os apetece, volved a ver la película, veréis cuántas cosas que quedan...
Matar a un ruiseñor, 18-23
Hola a todas y todos, aquí van las notas apresuradas de la lectura de estos días. Para esta semana del Día del Libro os invito a leer los capítulos 18 al 23 (ambos incluidos), unas 64 páginas en mi...
Matar a un ruiseñor, 12-17
Hola a todas y todos, aquí van las notas de esta semana. Os propongo una semana con, aparentemente, algunas páginas menos de lectura (desde la 165 a la 247 en mi edición), por si andáis de vacaciones...
Matar a un ruiseñor, 5-11
Hola a todas y todos, seguimos estos días con la apasionante lectura de Matar a un ruiseñor. En estos días vamos a leer desde la página 71 a la 162 (es decir, 90 páginas en mi edición). Para los que...
Matar a un ruiseñor, 1-4
Hola a todas y todos, tras disfrutar estos meses con el maravilloso libro de Almudena Grandes nos vamos a una nueva lectura, en esta ocasión nos vamos a Norteamérica para leer uno de sus grandes...