Los gemelos congelados: capítulos 3 y 4
Hola de nuevo, continuamos con la lectura compartida de Los Gemelos congelados. Las cosas empiezan a ponerse interesantes, hay algo oculto en la aparición, real o ficcticia, de los gemelos.
Esta semana nos adentramos de lleno en la investigación, el objetivo de Flanagan es entrevistar a Modesta Altarriba y tratar de averiguar alguna noticia más sobre la aparición de los gemelos congelados, acontecimiento que sucedió siete años atrás.
Una aclaración para aquellos que siguen a Flanagan: aunque es la novela nº 13 de Flanagan, en algunos lugares la catalogan de Flanagan 11. Eso es porque tanto Sardinas como el Diario Rojo no están publicados por Anaya, sino en Alfaguara y Destino, respectivamente.
Para aquellos que se incorporan ahora a la lectura compartida de Los Gemelos congelados, diremos que los personajes principales son:
Flanagan: Joan Anguera, Flanagan, es el protagonista de la historia. Su pasión, desde siempre, es ser detective privado, y en esta ocasión lo intenta con todas sus fuerzas para evitar acabar trabajando en la gestoría del señor Marcelino. Esa será la razón que le conduzca a descubrir el caso de los gemelos congelados. Sus padres tienen un bar, que les van a embargar. Tiene una hermana, Pili, y su novia, Nines, que está estudiando en Baltimore. Es un muchacho inteligente, reflexivo, con un gran sentido del humor y sobre todo observador. Durante su estancia en Valldenás tendrá una pequeña aventura con…. De momento lo dejamos en puntos suspensivos
Chema Trallero: Es el amigo íntimo de Flanagan, conocido como Charcheneguer, que pretende crear con él una agencia de detectives. Es un tipo fuerte, desenfadado, que admira profundamente a Flanagan y siempre estará dispuesto, sin protestar, a hacer lo que este le diga.
En las siguientes semanas iremos presentando a más personajes
Y el argumento del libro es el siguiente:
Un pueblito perdido en medio del Pirineo, la misteriosa aparición de unos niños congelados en el monte cuyos cuerpos desaparecen inexplicablemente cuando la única testigo va a pedir ayuda, y el ingenio de Flanagan, viejo conocido de nuestros jóvenes lectores, para resolver el caso y conseguir un puesto como detective en la prestigiosa Agencia Biosca. Los años han pasado desde la última entrega y los autores nos muestran a un joven avispado que no pierde el sentido del humor a pesar de enfrentarse al ambiente claustrofóbico de esta localidad en la que todos los personajes parecen ocultar algo. Desde la extravagante vecina que descubrió a los niños, a sus sobrinos que tienen comprada a la policía local y hacen de la brutalidad su bandera.
Una trama bien dosificada que atrapa la curiosidad del lector y colma todas sus expectativas.
Vamos con el capítulo 3. En este capítulo consigue contactar con La señora Modesta Altarriba, es la exmujer del actual alcalde que descubrió a los gemelos congelados, cuando su marido aún no era alcalde, sino concejal. En la actualidad vive encerrada en su casa, custodiada por sus sobrinos, Gran Jan y Gran Ton, dos hombres de escasa inteligencia y de una gran fuerza y brutalidad, que tienen un establecimiento de comida 6 preparada. Custodian a su tía de tal modo que nadie tiene acceso a ella.
Una de las características de los libros de Flanagan, incluido este, es el sentido del humor del protagonista, de su compañero de aventuras, Charcheneguer y, siempre, de algún personaje más. Muchas de las situaciones, por dramáticas o crueles que sean, son tratadas por la voz del narrador, que no es otro que el protagonista con un sutil sentido del humor.
Este tercer capítulo está salpicado de escenas de verdadero humor, por un lado, la trampa que tiende Flanagan al sobrino que custodia Modesta; por otro lado la situación cómica que se origina cuando el sobrino entrega a la familia, en situación de precariedad, la comida falsamente encargada por Flanagan. La trifulca del sobrino, bruto como un “arao”, con la familia cuando se niegan a pagar algo que ni han pedido, ni esperaban.
El aviso de un hermano a otro para que vaya a proteger a la tia; la persecución del sobrino a Flanagan es trepidante y todo termina con la detención de nuestro protagonista.
Los momentos que pasa detenido Flanagan se le hacen eternos pues quiere volver a Barcelona antes de que se haga de noche, tiene la oportunidad de conocer al sargento Romero Es el jefe de la policía local cuando Flanagan llega al pueblo. Nombrado en su momento por el actual alcalde, siempre lleva colgada al cuello una cadena de oro y es el retrato fiel del chulo, corrupto e inculto, triunfador sin escrúpulos y golfo.
Hasta el momento vemos en el libro muy correctamente aplicados los términos coloquiales, perfectamente engarzados en los fluidos diálogos, con personajes bien caracterizados y siempre el buen humor presente, sin olvidar unas gotas de erotismo y que todo ello facilita una asequible lectura pese a las 460 páginas.
Vamos a repasar la cronología de lo leído hasta ahora:
La trama principal del libro tiene lugar un año después de Flashback, con un Flanagan de 19 años recién cumplidos. Abarca desde el viernes 13 de setiembre hasta el martes 1 de octubre.
13 de septiembre: Juan Anguera padre desvela la realidad financiera de la familia y anuncia a Flanagan que le ha encontrado trabajo en la gestoría de Marcelino.
18 de septiembre: Flanagan acude en busca de ayuda a Lahoz (que está en la cárcel) y llama a la agencia Biosca, donde Ángel no está
19 y 20 de septiembre: Flanagan se dedica a llamar a todas las agencias de Barcelona a pedir trabajo.
24 de septiembre: Flanagan acude personalmente a la agencia Biosca y le encargan el caso de los gemelos congelados
25 de septiembre: Flanagan acude a Valldenás, conoce a los principales personajes de la trama, interroga a Modesta, problema con sus sobrinos, es detenido.
Hasta aquí los 4 primeros capítulos
Feliz semana de lectura
Alejandro