1ª parte. Hasta UNA CASA CON DOBLE
Libro que estamos comentando
Enrique Llamas siembra pequeñas pistas que ayudan a situar geográficamente a Somino, el pueblo ficticio en el que ocurren los hechos que cuenta en su novela "Los Caín". Son los últimos años del franquismo, por eso Héctor Cruz Fernández, un joven maestro madrileño, recibe una llamada del Ministerio de Información y Turismo en el que se adjudica una plaza vacante en un pueblo "al que nadie va ni del que nadie sale", como lo dice el paisano al que le ha preguntado para saber el camino.
Parece evidente que las competencias en educación todavía no está el transferidas a las comunidades autónomas (lo serán mayoritariamente a finales de 1999), pero tampoco podría ser antes de 1971, el año en el que Joan Manuel Serrat pública "Mediterráneo", la canción que suena en la radio mientras viaja a su destino en su flamante Seat 127.
Otro pequeño detalle: la desconfianza y el recelo con que los vecinos del pueblo reciben la presencia de a Guardia Civil nos retrotrar a los tiempos de la España predemocrática, cuando el insituto armado despertaba fundadas sospechas de parcialidad y brutalidad en los ambientes rurales, que es donde generalmente actúa.
La ubicación del mismo Somino también puede rastrearse en algunos detalles de texto. Un lugar casi perdido entre los montes, al que cuesta llegar y que parece alejado de los nuevos aires de modernidad que ya se intuían en el resto de España. Podría estar cerca de Valdevimbre, el pueblo leonés en el que Enrique Llamas nació; o más al sur, como parece indicar el uso repetido del término "buchina" para referirse a una alberca o estánque para recoger el agua y que se utiliza principalmente en el norte de Zamora.
Pero estos detalles parecen pequeñas anécdotas ante el que parece, en el arranque de la novela, el elemento que centra los enigmas y las pasiones de los personajes que se allí se reúnen.
![](https://www.autofacil.es/elementosWeb/gestionCajas/AUF/Image/Seat12703.jpg)
Allí llega Héctor, a principios de septiembre, y desde su puesto en el pequeño colegio rural, con la actividad de los niños heredada de sus padres, se encuentra inmerso en las intrigas y los secretos de los que, tal vez por su inexperiencia y su juventud no sabe desprenderse.
En una entrevista el autor califica su novela de "novela negra", y no anda descaminado, ¡faltaría más!. Todo es negro en "Los Caín". hasta el diseño de la cubierta, con una foto en negativo de un ciervo sobre oscuro como la noche. También se declara influído por la visión del paisaje castellano de Delibes. Los críticos lo calificán de "country noir", por lo de suceder en el campo. Vosotros diréis.