Los amigos: desde cap.9 hasta cap. 12
Continuamos con la lectura compartida de Los Amigos, este maravilloso relato de la autora japonesa Kazumi Yumoto.
Esta semana tenemos como tares la lectura de los capítulos 9 hasta el 12, aunque son breves no por ello menos interesantes.
A raíz de este espionaje metódico de los niños, de repente, la vida de todos los personajes del libro cambia: en Kawabe, un niño sin padre que le inventa una personalidad diferente cada vez que alguien le pregunta quién era su padre, acaba confesando que , en realidad, su padre no está muerto sino que los abandonó a él ya su madre. Es decir, rompe un tabú muy grande en una sociedad en la que parece preferible la muerte que la deshonra de un divorcio. En Kiyama, el narrador del texto, ve como todo su cuerpo cambia y se estira constantemente sin saber cuándo se detendrá. En Yamashita, el amigo gordito e inseguro, demuestra una gran seguridad afilando cuchillos. Y el viejo observado por los niños cambia su vida apática y decadente y empieza a moverse más ya alimentarse mejor. Lo que había comenzado como una aproximación a la muerte, deriva inteligentemente hacia un canto a la vida. Sin caer en la cursilería de autores conocidos.
Y, por debajo, vemos una sociedad de padres ausentes que trabajan hasta tarde y de madres que beben más de la cuenta y que no quieren cenar con sus maridos. El retrato de la era post-moderna de familias fragmentadas y hogares desangelados. El trasfondo interesante y contundente para esta historia tan ágil y frágil.
"Hace mucho tiempo, lei que una persona en toda su vida respira de seiscientos a ochocientos millones de veces y decidi contar las veces que respiraba en un día."(97) El mundo, visto a través de los ojos de un niño, es un lugar mucho más sencillo e inocente pero, también, mágico y lleno de sorpresas. Cuando dejamos de maravillarnos por las cosas pequeñas y nos obsesionamos con las tonterías de la vida adulta ¿ Debemos culpar al estado de socialización?
"Un tío mío me dijo hace mucho, mucho tiempo que morirse es dejar de respirar. En aquel entonces, le creí. Pero ahora sé que no se verdad. Vivir es algo más que respirar. Morir tiene que ser algo más que dejar de respirar. " (98)
"¿No Volver a ver a Yamashita? ¿Y el mundo seguiría como si nada hubiera Pasado, como si Fuera un verano normal y El siguiese vivo?" (108) Se pregunta el narrador mientras su amigo está siendo reanimado por una socorrista de la piscina. La pregunta por la continuidad del mundo cuando alguien muere, por la insensatez que el mundo no se detenga cuando nuestra realidad cambia. Para la confirmación de que, a pesar de todo, el mundo no depende de nosotros sino que evoluciona más allá de nuestras ridículas existencias.
"Si todo se muere, ¿por qué tememos tanto a la muerte?" ( 111)
"Quizás sea divertido ser viejo, Porque cuanto más viejo eres, más recuerdos tienes y Aunque el propietario de esos recuerdos se mueren, los recuerdos permanecen, flotan en el aire, se disuelven en la lluvia y penetran en la tierra." (149)
"¿Por qué crees que la gente Tiene miedo a la oscuridad?"(169) se plantean si se trata de un instinto humano, si es algo innato. En los bebés parece producirse algo por el estilo pero quizás su miedo sólo es miedo a la soledad, a sentirse alejados de los padres. En la infancia, cuando el miedo aumenta, cuando se convierte en claro que existe un temor a la oscuridad, los monstruos que llenan las historias infantiles esperan retornar al cabeza del niño cuando está solo en su habitación. Pero esto debería hacernos plantear la siguiente cuestión: un niño que no haya entrado en contacto con el lobo de Caperucita, la bruja de Blancanieves, los demonios que los padres le afirman que habitan en la oscuridad para evitar que salgan a la calle de noche ... realmente tendría más miedo de la oscuridad que del día
"Tenemos miedo a cosas sin forma. Si las damos una forma y un número, entonces ya Sabemos qué es. Y si Sabemos qué es, Tenemos menos miedo." (170-1)
La narratología japonesa -ya sea cinematográfica o literaria- suele poseer una belleza, una simplicidad y una cadencia muy especiales. El paisaje es un elemento clave en la historia y el tiempo parece transcurre a un ritmo más lento, más tranquilo, más agradable y fácil de digerir. La historia que propone Kazumi Yumoto no es una excepción.
"Tiene el don de expresar de forma muy simple cosas muy importantes". afirma Kiyama refiriéndose a Yamashita. Y esta es, también, la sensación que provoca este libro: gracias al artificio de contar la historia a través de los ojos de unos niños, la sencillez de su lenguaje, la curiosidad propia de su edad y la inocencia de los que empiezan a vivir, Los amigos nos muestra de manera muy simple y atractiva hechos y dudas muy importantes.
Felices lecturas
Saludos
Alejandro