1ª parte. Hasta el capítulo IX.

Libro que estamos comentando
En LAS CUATRO PLUMAS el ambiente, los personajes y la trama se desarrolla principalmente en el ámbito militar de las guerras que el Imperio Británico libró a finales de la octava década del siglo XIX en Egipto y Sudán.
 
En el capítulo II cuatro amigos se encuentran reunidos en una de las habitaciones que Harry Feversham había alquilado en el centro del Londres durante el año de licencia que le había concedido su regimiento en la India.
 
Corre el mes de junio de 1882 cuando se reunen allí el capitán Trench, el teniente Willoughby, el teniente Durrance y el propio Feversham. El motivo de esa cita es anunciar el enlace de este último con su novia irlandesa Ethne Eustace. En la misma reunión, un detalle parece oscurecer la alegria de ese momento: Henry recibe un telegrama que, misteriosamente, no quiere compartir con su invitados. Este es el verdadero comienzo de la historia.
 
Sabremos después que el telegrama anuncia que el regimiento del capitán Trench (recordemos, el superior de todos los demás) va a partir próximamente hacia Egipto bajo el mando del general Graham
En la novela se dibuja muy levemente el ámbito histórico de las relaciones entre Egipto y Gran Bretaña hacia 1882, por lo que parece importante aportar algunos detalles para entender mejor la trama.
 
El Reino Unido, que invadió en 1882 un Egipto en bancarrota para proteger sus intereses, el canal de Suez era el más importante, ante la sublevación nacionalista de Arabi Pacha vence en la batalla de Tel El Kebir a las tropas egipcias gracias a los profesionales regimientos británicos. Se inició en ese momento una administración de facto de Egipto por parte del Reino Unido. Sin embargo, esto trajo un regalo envenenado a la administración británica que se llamaba Sudán. El Sudán, bajo la soberanía del jedive de Egipto, era a su vez vasallo del sultán de Constantinopla. Pero Egipto, como Sudán, eran autónomos de sus señores, y la conquista inglesa de Egipto, un paseo militar, tenía como resultado que el territorio sudanés caía en la esfera de influencia inglesa.
 
En la década de 1870, un clérigo musulmán Muhammad Ahmad predicaba la renovación de la fe y la liberación del país, empezando a atraer seguidores. Hallándose rápidamente en abierta rebelión contra los egipcios, Muhammad Ahmed se autoproclamó como el Mahdi, el prometido redentor del mundo islámico. Sus tropas derrotaron repetidamente a los ejércitos egipcios que se enviaban desde El Cairo, por lo que los británicos decidieron apoyar a los egipcios encargando el mando de nuevas tropas a exmilitares como Hicks y Baker. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_mahdista
 
"En Gran Bretaña se escuchaban ya las connotaciones políticas de las derrotas de Hicks y Baker. La reina Victoria apoyó enérgicamente una expedición a Suakin. El gabinete estaba dividido, pero Gladstone (el primer ministro) y Granville (el ministro de Asuntos Exteriores) se opusieron a dicha expedición. Al final, la presión de la reina triunfó y el mayor general Graham fue enviado a Suakin con dos brigadas de infantería británica, algo de caballería, ocho cañones y seis ametralladoras Gatling, unos 4.000 hombres en total."
 

Esta es la expedición a las que se van a unir nuestros eufóricos protagonistas. Todos menos Harry, que ya tiene decidido al leer el telegrama que no va a acudir a la convocatoria de su regimiento  y que esta puede ser la ocasión perfecta para abandonar el ejército.
 
La razones de Harry para hacerlo es una decisión que desconcierta a los lectores, ya que imaginamos que en la misma confluyen el miedo que el pusilánime Feversham mostraba en ocasiones, como las reuniones que su padre y sus colegas del ejérrcito de Crimea celebraban todos los años, con el deseo de formar una familia con su prometida Ethne, atender a sus negocios familiares o a volver herido o mutilado de la contienda. De cualquier forma, Harry se muestra esquivo y no le anuncia su decisión a su prometida, a pesar de que tienen previsto casarse próximamente. Por cierto, en algunas ediciones y en la película, a la joven Ethne Eustace se la denomina con el nombre de Edna. Parece que la primera forma es la variante gaélica de la segunda, algo que no es de extrañar dado el origen irlandés de la joven.
 
Su decisión la comenta con su amigo Durrance, que se siente más impresionado por el anuncio de su boda que por su retirada del ejército. Se advierte en él el disgusto por el matrimonio de su amigo y los celos por que la novia se haya fijado en él, pero todos son amigos y caballeros y tiene que ocultar su enojo y su desprecio mientras se encuentren celebrando la cena.
 
Harry viaja a Donegal, en norte de Irlanda, a Lennon House, la mansion familiar de Ethne, para celebrar lo que suponemos que es un gran baile de compromiso con todos los amigos de la familia de la novia. La pareja muestra una relación de franqueza y familiaridad durante el baile hasta que todo se transforma al recibir Harry una cajita con tres plumas unidas a unas tarjetas de visita. Ethne no comprende el significado de las plumas, pero Harry es consciente del mensaje que se oculta bajo esas plumas: sus tres amigos, Trench, Willoughby y Castleton, se han sentido deshonrados con la decisión de Harry y, por lo tanto, le consideran un cobarde. 
 
Ethna se siente tan desilusionada con su prometido que además de romper su compromiso, le devuelve el anillo y los regalos y añade una pluma más a la cajita que Harry ha recibido durante la tarde del baile.
De vuelta a Londres, Harry Feversham  se recluye en su casa y se oculta de todos, suponiendo que a su alrededor todos le señalan como el traidor a sus compañeros de armas y a su patria.  Entiende que la única manera de borrar su afrenta y recuperar el aprecio de sus amigos y el honor a su patria lo conseguiría, aunque tuviese que esperar la vida entera, si devolviese a cada uno de los cuatro su correspondiente pluma mientras los salvase de una ocasión de peligro. 
 
A Harry le toca, despreciando el peligro, viajar a Egipto en busca del ejercito de Graham para estar cerca de su amigos y ayudarles en secreto.
 
El capítulo VII inicia unn salto en la historia de casi cuatro años. Durrance, el amigo de Henry, ascendido a teniente coronel interino, dirige un destacamento en camellos que emprende la evacuación del Sudán oriental por parte del ejército británico. Se acaba de producir la trágica muerte del general Gordon en Jartum y las tropas de el Mahdi se estan haciendo de hecho con el control de todo el Sudán. Sobre el acontecimiento clave de la muerte de Gordon en Jartum podéis ver más en https://alabarda.net/jartum-1884-85-los-ultimos-dias-de-gordon/
 
Mientras Durrance atraviesa el desierto, el ya capitán Willoughby es el gobernador de la estratégica ciudad de Suakin y principal puerto de Sudan. En esa ciudad reside, bajo el disfraz de un comerciante griego, nuestro protagonista Henry Feversham, dispuesto a cumplir con su misión tras abandonar su hogar hace más de tres años.
 
Más información sobre esta fascinante y misteriosaciudad en la costa del Mar Rojo en https://www.labrujulaverde.com/2017/03/suakin-la-lujosa-ciudad-isla-africana-cuyos-edificios-estaban-construidos-con-coral
 
Mientras, Durrance vuelve a Londres para disfrutar de un permiso de tres meses y visitar a sus amigos. No conoce la ruptura del compromiso de Henry con Ethna, a los que supone casados y residiendo en la región de Donegal, ni tampoco la bancarrota de la familia. 
 
Solo cuando conoce la realidad de su ruptura, decide visitar a Ethna para conquistar su corazón. Ella vive con su padre en un pequeño pueblo, no muy lejos de la mansión en la que se celebró el baile en el que Henry recibió la caja con las plumas de sus amigos. 
 
Ethna se muestra muy interesada en las experiencias de Durrance en África y parecen conectaren sus gustos y aspiraciones, aunque, cuando él se declara abiertamente a la joven, ella se siente influida por el recuerdo de Henry, lo que impide que fructifique la relación.