Portada de La vuelta la mundo en 80 días
Club

La vuelta la mundo en 80 días

Autor/es
Julio Verne
Fecha de inscripciones
25-05-2022 hasta 08-06-2022
Fecha de lectura
01-06-2022 hasta 30-06-2022

Aunque vivimos en una época en la que dar la vuelta al mundo es posible en horas en lugar de en semanas, este relato de Julio Verne, de una carrera contra el reloj, nunca ha perdido su poder para emocionar. Incluye el texto completo e íntegro de un clásico atemporal en el que el enemigo es el tiempo: una evocación de una época en la que todos los viajes eran una aventura. Un relato que demuestra que lo más importante que finalmente consigue Phileas Fogg dando la vuelta al mundo es la felicidad. Corre el año 1872. El señor Phileas Fogg, un misterioso y solitario caballero inglés, abandonará su vida disciplinada para cumplir una apuesta con los miembros del Reform Club, en la que arriesgará una parte de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en ochenta días utilizando los medios disponibles en la época. Lo acompañará su recién contratado criado, Passepartout, y se verán obligados a lidiar con los retrasos en los medios de transporte, así como con la pertinaz persecución del detective Fix, quien se enrola en la aventura a la espera de una orden de arresto por parte de la Corona inglesa, que considera que, antes de partir, Fogg ha robado el Banco de Inglaterra. Fogg y Passepartout viajan a través de los bosques de la India a lomos de elefante, descienden por el Ganges, cruzan el Mar de la China meridional en paquebote sorteando un espectacular temporal, y cruzan las llanuras nevadas del salvaje Oeste americano. El inquisitivo Passepartout no cesa de meterse en problemas de todo tipo, mientras que Fogg, ante todo un caballero, no duda en salvar la vida de una joven viuda, lo que le podría haber costado su fortuna. Un trío que acaba utilizando todo su ingenio para volver a Londres. ¿Llegarán a tiempo?

Julio Verne (1828-1905). Escritor francés, fue uno de los grandes autores de las novelas de aventuras y ciencia ficción del siglo XIX. Destaca por su capacidad de anticipación tecnológica y social, que le ha llevado a ser considerado como uno de los padres del género de la literatura de ciencia ficción y la "moderna" novela de aventuras de su época, prediciendo muchos de los inventos tecnológicos del siglo XX en sus obras.

Nacido en una familia adinerada y siendo el mayor de cinco hermanos, Verne disfrutó de una buena educación y ya de joven comenzó escribir narraciones y relatos, sobre todo de viajes y aventuras. 

Antes de ingresar a la universidad, estudió Filosofía y Retórica en el Liceo de Nantes. Posteriormente, viajó a París y se licenció en Derecho. Verne se dedicó a la literatura pese a no contar con apoyo económico alguno, lo que minó su salud gravemente. Sus primeras obras no tuvieron mucho éxito, por lo que tuvo que compaginar su pasión por la escritura con la docencia para sobrevivir. Emprendió varios oficios como secretario o agente de bolsa antes de poder vivir de sus escritos.

A partir de 1850 comenzó a publicar y trabajar en el teatro gracias a la ayuda de Alejandro Dumas. Sin embargo, es con su viaje de 1859 a Escocia que Verne inicia un nuevo camino gracias a su serie de los Viajes extraordinarios, de los que destaca Cinco semanas en globo o La vuelta al mundo en 80 días. El éxito de las novelas de Verne fue en aumento y con el apoyo de su amigo y editor Hetzel tuvo grandes ventas. 

Sus novelas han sido y siguen siendo publicadas y traducidas en todo el mundo, siendo uno de los autores más traducidos de la historia. Títulos tan famosos como De la Tierra a la Luna, Viaje al Centro de la Tierra, 20.000 leguas de viaje submarino, Miguel Strogoff, Escuela de Robinsones... hacen de Verne un clásico atemporal de la novela de aventuras y ciencia ficción, con muchas de sus obras adaptadas al cine y la televisión.

 

Imagen
Imagen de Julio Verne

Temas propuestos

Capítulos XXII al XXXI

Queridas viajeras, queridos viajeros, ¿cómo estáis viviendo nuestra vuelta al mundo? Esta semana leemos y comentamos un buen tramo del viaje.

Habíamos perdido a Picaporte. ¿Dónde está, dónde se...

Capítulo I al X, incluido

Queridas viajeras, queridos viajeros… ¿Cómo estáis? ¿Qué tal estáis viviendo estos primeros días de viaje alrededor del mundo?

Esta semana, vamos a comentar los diez primeros capítulos de esta novela...

Julio Verne

Queridas viajeras, queridos viajeros,

¿Cómo estáis? ¿Con el ánimo listo para emprender la aventura de nuestras vidas? No en vano, durante junio, nos vamos a dar la vuelta al mundo en apenas 80 días...