La epopeya de Gilgamesh
El Poema de Gilgamesh constituye, tanto por su cronología como por su contenido argumental y fuerza poética, la primera de las grandes epopeyas literarias de la humanidad. En torno al sumerio Gilgamesh, rey de Uruk, que vivió hacia el año 2650 antes de Cristo, se fue forjando un conjunto de poemas míticos que, por su indudable interés, muy pronto se fijaron por escrito en tablillas de barro para terminar por conjuntarse en un todo argumental. A partir del siglo VII antes de nuestra era, la sombra de los siglos, al tiempo que cubría las ciudades de la antigua Mesopotamia, también lo hacía con el Poema de Gilgamesh, epopeya que permanecía muda hasta finales del siglo XIX (1872), fecha en que George Smith lograba, con un desciframiento, rescatar tal obra maestra y devolverla a la Historia de la Literatura.
El Poema, estructurado en doce tablillas, cuestiona los grandes interrogantes que siempre han preocupado al hombre: significado de la vida, problema de la muerte, planteamiento de la inmortalidad y resignación ante el destino.
Temas propuestos
Gilgamesh, tablillas XI y XII (y otros fragmentos)
Hola a todas y todos, ya llegamos a la última semana de lectura de La epopeya de Gilgamesh, espero que os haya resultado de interés.
Tablilla XI
Esta tablilla es una de las que mejor conservadas...
Gilgamesh, tablillas VIII, IX y X
Continuamos con la apasionante lectura del Gilgamesh. Esta semana creo que hay un cambio drástico en la historia. Hasta ahora hemos leído las aventuras de Gilgamesh y su amigo Enkidu, dos héroes (al...
Gilgamesh, tablillas V, VI y VII
Hola a todas y todos, continuamos una semana más con la lectura de la epopeya de Gilgamesh.
La pasada semana dejamos a Enkidu y Gilgamesh en el Bosque de los Cedros a punto de entrar en combate con...
Gilgamesh, tablillas I, II, III y IV
Hola a todos y todas, bienvenidos a una nueva lectura del Club de Lectura Virtual "Alonso Quijano" dedicado a libros clásicos. En esta ocasión nos atrevemos La epopeya de Gilgamesh, pero antes de...