La Catedral: desde Cap.12 hasta final
Hola a todas y todos, aquí llega la última entrega de las recomendaciones de lectura de La Catedral. Creo que ha sido un libro bien entretenido y que nos ha dado muchos buenos momentos de intriga y misterio a lo largo de todo el mes de diciembre
Y sin más preámbulos, vamos a la tarea que tenemos esta semana para ya finalizar nuestra lectura compartida.
Capitulo 12: Aquella no era una catedral dedicada a dios si no al diablo, cuando estuvieron reunidos juntos planearon demoler la catedral, solo hacía falta poner un poco de pólvora en el lugar indicado, Erik propuso que cuando los aquilanos salieran de la fortaleza para ver a su preciosa iglesia pagana derrumbarse le tendieran una emboscada, y así lo harían. Por la noche Telmo tuvo un sueño en el que comprendía finalmente las palabras de Korrigan, fue hacia la catedral y se dirigió hacia el órgano y lo trepo hasta que estuvo en los bordes de los gigantescos tubos, Telmo no le llevo mucho descubrir la puerta ocultos tras los gigantescos tubos, y al cabo de diez minutos la palanca que abría la puerta. Telmo entro en una sala llena de estatuas terroríficas sin ventanas y de techo bajo, había un extraño olor a descomposición, Telmo siguió avanzando hasta el interior, allí se encontró con doce cadáveres en descomposición uno de ellos perteneció a Thibauld ya que vestía con ricas ropas, junto aquellos cadáveres había uno que era más reciente; era el cadáver de Helmut, Telmo respiro una bocanada y sintió como el olor a putrefacción lo invadía no pudo más y vomitó, instantes más tarde ya se encontraba en la calle estaba aterrorizado, corrió a contárselo a Erik, pero cuando estaba a punto de hablarle de la cámara entraron cuatro mercenarios, uno de ellos era Simón de Valaquia el ex caballero templario que robo el tesoro, y el mayor enemigo de Erik. Los turcos los sacaron a empujones de la casa, junto con toda la gente que quedaba en el pueblo.
Capitulo 13: A la mañana siguiente de su encierro Corveran fue a visitarlos, este pretendía sacrificarlos como ofrenda a Satán, Corveran sabía todo, desde que Ben Mossé era el enviado del papa, hasta que en esas mismas tierras se encontraban los templarios. Horas después Loki apareció, venía a rescatarlos, poco después se reunieron con el maestro Hugo y su mujer, y con Ben Mossé, y juntos planearon como podrían poner la pólvora en el templo para destruirlo. Los templarios atacaron, para distraer a los aquilanos pero justo cuando Telmo y Erik iban a hacer su parte del plan les sorprendió Simón de Valaquia junto con otros mercenarios, Erik y Simón se enzarzaron en una ardua lucha, finalmente Erik ganó. Telmo junto a Erik subieron la torre del campanario y pusieron la pólvora, desde allí vieron a Valentina bajo el altar atada por manos y pies, fueron a rescatarla, pero cuando se disponían a abandonar la catedral se dieron cuenta del extraño silencio que se había formado, pues ya no se escuchaban gritos de guerra ni espadas entrechocándose; solo se escuchó el silencio, en aquel instante vieron como todos tenían la vista fija en una sola dirección, anonadados, contemplando algo que ellos no podían ver, salieron al exterior de la catedral y allí vieron erguido sobre el más una enorme bestia, como si todas las fuerzas del mar se concentraran allí, Telmo se quedó mirando fijamente a la terrorífica criatura que se erguía sobre el mar.
Capitulo 14: Después de que la enorme bestia desapareciera, se terminó la batalla, y todo volvió a la calma, Telmo se fue junto con Valentina la fortaleza para descansar, rato después vinieron sus padres a hacerse cargo de la muchacha, Telmo se retiró también a descansar cuando Ben Mossé lo llamo, cuando salió había una multitud de gente esperándole, y tocándole como si él fuera un héroe o algo por el estilo. Y por último Telmo decidió que iba a ir a Normandía para acabar sus estudios de imaginero, despidiéndose de todos. Y aquí concluye esta historia.
Epílogo: Se cumplieron las maldiciones- Telmo vagó por la tierra, los judíos fueron perseguidos y la Orden del Temple se disolví Telmo grabó su marca en una roca de un pueblo olvidado. Una T sobre una Y, su marca.
Para finalizar os dejo un fragmento de una entrevista que le hicieron a Cesar Mallorquí en la revista La Página Escrita: Revista literaria on-line de las Fundaciones Jordi Sierra i Fabra en julio de 2015
“La catedral”, con la que gané el premio Gran Angular del año 2000. Esta novela comenzó por el tema. Siempre me ha interesado la arquitectura medieval y he visitado y visito muchísimas iglesias y catedrales. Y algo que me fascina son las marcas de cantero, porque me recuerdan que tras cada una de las piedras de ese monumento hay una persona. De modo que leí mucho sobre los canteros medievales, los genuinos francmasones, sobre su gremio, sus técnicas y costumbres.
Me pareció tan interesante que decidí escribir una novela sobre ellos. Además, un par de años antes me había estado documentando para una novela ambientada en el medioevo que no llegué a escribir, así que tenía los datos frescos.
Escogí como protagonista a un joven aprendiz de cantero llamado Telmo Yáñez (que es el narrador en primera persona) y situé la acción en el siglo XIII. La historia cuenta el viaje de Telmo desde Navarra hasta Kerloc’h, en el extremo más occidental de Bretaña, para participar en la construcción de una catedral financiada por una oscura orden de caballería. Hay templarios, alquimistas, asesinatos, raptos, muchos misterios, arquitectura... e incluso el diablo hace una aparición especial.
Como comentaba antes, mientras estaba escribiendo esta novela hice en verano el mismo viaje que el protagonista, de Navarra a Bretaña. Previamente, había escogido el pueblo donde se estaba construyendo la catedral: Kerloc’h. Lo hice sobre el mapa, sin saber cómo era; sólo porque me gustaba el nombre y porque se encontraba en el punto más extremo y alejado de la costa bretona. Afortunadamente, cuando llegué allí descubrí que era el lugar perfecto, una pequeña bahía con dos promontorios en cada extremo y un diminuto pueblo muy aislado. Cuando terminé de escribir la novela, mi mujer la leyó y dijo: “Me re - cuerda a Ivanhoe”. Me extrañó, por - que el argumento no se parece en nada y así se lo dije. Ella respondió que se refería al film protagonizado por Robert Taylor y a las maravillosas películas de aventuras de los años 50, como “El halcón y la flecha”, “Los vikingos” o “El temible burlón”. Creo que es uno de los mejores elogios que he recibido.
Espero que la lectura de este libro os haya resultado igual de emocionante e intensa como me ha ocurrido a mí, me ha encantado releerlo y disfrutarlo en vuestra compañía. Me ha gustado mucho leerlo con vosotras y vosotros y, sobre todo, me ha encantado ir leyendo vuestros comentarios y aportaciones, ha resultado muy enriquecedor. Aprovechad estas semanas de descanso (al menos de club de lectura); yo, por mi parte, seguiré leyendo.
Felices vacaciones
Saludos
Alejandro