Guerra y paz. Libro I. Parte III. caps. VIII - XIX
Hola a todas y todos, una semana más llegan las notas con recomendaciones de lectura para este enorme libro en el que andamos enredados. Esta semana vamos a leer unas 70 páginas, levantamos el pie del acelerador para recuperar algo de resuello y disfrutar de las últimas escenas del primero de los cuatro libros. Sí, en esta semana terminaremos el Libro Primero.
Capítulos VIII-XIX
Estos capítulos vuelven al escenario bélico y se desarrollan por completo en los previos y durante la famosa Batalla de Austerlitz (o Batalla de los Tres Emperadores). Aunque sea un poquillo de espóiler (porque sabréis cómo acaba la cosa) os recomiendo que echéis un vistazo a la entrada que hay en la Wikipedia hablando sobre esta batalla histórica, en realidad con que leáis los dos o tres primeros párrafos (el preámbulo antes del desarrollo detallado de la batalla) es más que suficiente, os dará unas cuantas pistas para seguir la lectura de Tolstói con mucho más detalle.
En estos capítulos volvemos a encontrarnos con los tres protagonistas del libro, cada uno en su afán, bien ocupados. Aunque bien es cierto que a Borís lo vamos a ver algo menos, sí que nos cruzaremos con Andréi y Nikolái en bastantes ocasiones en estas páginas.
Por un lado Andréi Bolkonski desconfiando de las estrategias previstas para la batalla y preocupado porque "¿No podría hacerse todo de otra manera? ¿Acaso por simples consideraciones cortesanas y personales se pueden arriegar miles de vidas y entre ellas la mía?" (p. 382), aunque, en cualquier caso, también le vamos conociendo un poco mejor: "ambiciono la gloria, quiero ser conocido y famoso. ¿Soy culpable, acaso, de no querer otra cosa, de no vivir más que para eso?" (p. 383).
Por otro lado Nikolái Rostov en puro éxtasis ante su emperador. Casi una locura. Y cuando, inesperadamente, se encuentra con su oportunidad, sucumbe ante su propia ¿cobardía?, ¿timidez?, ¿parálisis?... En fin, no tiene desperdicio. Por cierto, gracias a Rostov podremos ver cómo se está desarrollando la batalla (pues recorre los casi 10 kms de frente para pedir órdenes).
Hay, además, un par de secuencias que me han resultado muy impactantes: el avance de la caballería de la Guardia, justo cuando Borís y Rostov se encuentran; y la escena del molino y el hielo con los soldados en desbandada.
Estas páginas terminan con Napoleón en persona conversando con alguno de nuestros protagonistas (y no diré más para no destripar nada).
¿Qué os ha parecido la lectura de esta semana?, ¿hay alguna cosa que os haya llamado especialmente la atención? Una vez más, magistral Tolstói en las descripciones durante el desarrollo de la batalla, preparaos.
Pasad una buena semana
Pep Bruno