TERCERA PARTE: LA NOVIA DE FRANKENSTEIN. Hasta el capítulo 3 del volumen III
Libro que estamos comentando
Ya tenemos al monsrtuo y a Victor Frankenstein juntos en una montaña de los Alpes. Victor a duras penas consigue contener su odio mientras el monstruo le cuenta su historia en primera persona.
Empieza relatando cómo fueron sus primeros momentos de consciencia en el laboratorio, como se activaron sus sentidos cuando empezó a percibir lo que le rodeaba. "Era una pobre criatura, indefensa y desgraciada, que ni sabía ni entendía nada. Lleno de dolor me senté y comencé a llorar". Y entonces descubre la luna y el placer de fuego, se emociona con el canto de los pájaros...
En su caminar por el bosque se encuentra con una cabaña en la que vive la familia De Lacey. Y desde su particular escondite en el granero observa cómo viven los componentes de la familia, los dos hermanos y el abuelo. Se siente conmovido por las penalidades de la familia, por lo que decide ayudales en su subsistencia, aportándoles leña durante la noche. A la vez percibe que los miembros de la familia emiten sonidos y que con ellos se comunican entre sí. Son estos momentos de observación y aprendizaje y unos libros que se encuentra, El paraiso perdido, Las vidas paralelas de Plutarco y Las aventuras del joven Werther, los instrumentos con los que, con mucho esfuerzo y perseverancia, completará los conocimientos sobre los hombres y cómo se comportan en sociedad.
Comparándose con los seres humanos que observa escondido, es consciente por fin de su porpia naturaleza, sabe que no es igual que los demás. Le faltan dos cualidades que considera que son las más apriciadas por los hombres, "el rancio abolengo y las riquezas". ¿Y él qué tiene? Ni siquiera conoce a su creador, ni tiene amigos ni parientes, ni propiedades. Tiene una figura horriblemente deformada que sabe que va a producir el rechazo de la sociedad.
La historia de los De Lacey sirve, como en otros momentos de la novela, para introducir otro pequeño relato dentro de ella, añade vivacidad a la trama y aporta exotismo y otras caracteristicas de las novela gótica y romántica: una joven turca pero cristiana, un padre caido en desgarcia que la rechaza, los amores con el vástago de los De Lacey .....
Entonces decide entrar en contacto con la familia. Necesita sentirse "persona", comunicarse, tener amigos con los que compartir pensamientos y confidencias.
El resultado, como no podía ser de otra manera, es desastroso. Su aspecto provoca tal rechazo en la familia que ni siquiera tiene oportunidad para contar quién es ni el tiempo que ha estado ayudando y observándolos.
Maldice a su creador y, desesperado, solo tiene sentimientos de ira y venganza que canaliza hacia el que considera que es el culpable de su desdicha, el doctor Frankenstein. Así que se dirige a Ginebra, hacia donde vive la familia del doctor.
Se produce en su viaje el encuentro con una niña, escena muy famosa por las películas pero que en la novela se presenta de manera diferente, menos truculenta. ¡Otra ocasión de rechazo a quien se cree que se merece ante todo la recompensa a su bondad!
![](http://bbfc.co.uk/sites/default/files/styles/large/public/frankenstein.jpg?itok=HKeNk1-S)
Por fin el monstruo relata el encuentro con el pequeño William y cómo el niño cae muerto en sus brazos. Y ante el cadaver, cumplida ya una parte de su esperada venganza, reconoce exultante su capacidad para sembrar el también el mal.
Ante un Victor horrorizado y perplejo la criatura le exige la única solución que pueda subsanar la culpabilidad de su creador: "Debe crear para mí una compañera"