Portada de Drácula

Drácula

Autor/es
Bram Stoker
Fecha de inscripciones
25-03-2021 hasta 19-04-2021
Fecha de lectura
12-04-2021 hasta 16-05-2021

Drácula parte de la existencia de Vlad Tepes, un personaje histórico situado en la Rumania del siglo XV, y conocido por su heroicidad contra la invasión otomana, pero también por su crueldad. A partir de esta historia y de no pocas leyendas acerca de él, Bram Stoker escribe esta magistral novela en forma de diarios y cartas que los personajes principales van intercambiándose. Una obra trascendental de la literatura gótica que abrió un nuevo camino en la novela de terror y que instauró la figura del aristócrata transilvano como arquetipo del mal y modelo de seducción perversa, y sus páginas han sido fuente innagotable de innumerables adaptaciones cinematográficas. Por fin una edición a la altura de la grandeza literaria de este clásico, profusamente ilustrada con grabados de la época. Drácula es uno de los personajes más conocidos del terror gótico.

Abraham Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en la localidad irlandesa de Clontart, cercana a Dublín. Fue el tercero de siete hermanos en el seno de una familia burguesa: de padre inglés y madre irlandesa, activa feminista de su época. Se educó gracias a varios profesores particulares y al empeño de su madre, quien gustaba de leerles relatos de misterio y de fantasmas, que le marcarían profundamente como futuro escritor.

Ingresó en el Trinity College de Dublín en 1864, donde se graduó tres años más tarde en Ciencias y Matemáticas. Durante diez años trabajó como funcionario, labor que alternó con el periodismo y la crítica teatral. En 1876 conoció al actor inglés sir Henry Irving, quien le ofreció trabajo como secretario personal y apoderado. Stoker aceptó y se trasladó con él a Londres. Allí le ayudó en la dirección del Lyceum Theatre y continuó escribiendo críticas teatrales e hizo alguna adaptación. Stoker pasó veintisiete años al servicio de Irving, hasta la muerte de este en 1905.  

En 1890 publicó su primer libro titulado Las obligaciones de los escribanos en los Tribunales de Primera Instancia de Irlanda, seguido por El desfiladero de la serpiente. Atraído por temas de paraciencia, hermetismo y ocultismo, entró a formar parte de la sociedad secreta Golden Dawn, a la que pertenecieron otros autores de renombre como Arthur Machen o W. B. Yeats. Durante las vacaciones veraniegas de 1890, en la localidad de Whitby, cayó en sus manos un ejemplar que hablaba de mitos y tradiciones de los Cárpatos y de Transilvania, que sirvió de germen para su novela inmortal, Drácula, que vio la luz en 1897. Luego vendrían otras, como La joya de las siete estrellas (1903), La dama del sudario (1909) o La guarida del gusano blanco (1911). Además de las dieciocho novelas que firmó, entre sus producción literaria abundan los relatos cortos, numerosos artículos periodísticos y varias adaptaciones teatrales.  

Bram Stoker murió de sífilis en una pobre pensión londinense el 20 de abril de 1912.

Imagen
Imagen de Bram Stoker

Temas propuestos

Drácula, 22-27

Hola a todas y todos, aquí llegan las notas de lectura de esta última semana entre las páginas de Drácula, espero que hayáis disfrutado porque ahora llega el trepidante final donde, ¡ay!, hay momentos...

Drácula, 17-21

Hola a todas y todos, aquí llegan las notas de lectura de la penúltima semana ya, está la cosa que arde, madre del amor hermoso. Así que al lío, al lío, vamos con las casi 100 páginas (según mi...

Drácula, 11-16

Hola a todas y todos, aquí llegan las notas de lectura de esta semana. La cosa está que arde y en varios comentarios de la pasada semana decíais que no podíais esperar para seguir leyendo. Espero...

Drácula, 5-10

Hola a todas y todos, aquí llegan las notas de lectura para los capítulos de esta semana. Me ha alegrado ver la cantidad de comentarios que hicisteis la pasada semana, me encanta saber que os está...

Drácula, 1-4

Hola a todas y todos, iniciamos hoy una nueva lectura en el Club de Lectura "Alonso Quijano”, un libro muy popular y muy conocido, Drácula, de Bram Stoker. Pero antes de meternos en harina, como es...