Diario del año de la peste

Autor/es
Daniel Defoe
Fecha de inscripciones
22-02-2021 hasta 08-03-2021
Fecha de lectura
01-03-2021 hasta 04-04-2021

Diario del año de la peste es un escalofriante relato novelado en el que se describen con crudeza los horribles acontecimientos que coincidieron con la epidemia de peste que asoló Londres y sus alrededores entre 1664 y 1666. Daniel Defoe, con precisión de cirujano, se convierte en testigo de los comportamientos humanos más heroicos pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan abnegadamente de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con los enfermos dentro, ricos huyendo a sus casas de campo y extendiendo la epidemia allende las murallas de la ciudad. El Diario del año de la peste es una narración dramática y sobrecogedora, con episodios que van de lo emotivo a lo terrorífico, un relato preciso y sin concesiones de una altura literaria que todavía hoy es capaz de conmovernos hasta las lágrimas.

Escritor y periodista inglés, Daniel Defoe es conocido principalmente por su novela de 1719, Robinson Crusoe, aunque también destacó por su papel en el desarrollo de la prensa y por sus ensayos políticos y sociales.

Defoe abandonó sus estudios para convertirse en un discreto hombre de negocios, cuyas actividades no acabaron de resultar rentables, recibiendo incluso pena de prisión por sus deudas.

Es a partir de 1695, tras varios años de exilio por su ideología política, que comienza un nuevo negocio dedicado a tejas y a ladrillos que comienza a funcionar proporcionándole a su familia -estaba casado y tenía seis hijos-, una mayor estabilidad económica.

Sin embargo, su activismo político le lleva a publicar varios ensayos o panfletos que le cuestan días de reclusión y de picota. Tras volver a la cárcel, Defoe pasa a trabajar desde una revista apoyando a facciones políticas del gobierno, participando en los servicios secretos ingleses.

En 1719 publica su gran novela, Robinson Crusoe, que le permite lanzarse a una carrera literaria jalonada de éxitos como Las aventuras del capitán Singleton , La gran plaga de Londres o Moll Flanders. Su popularidad creció y su influencia en posteriores generaciones de escritores al potenciar el género novelístico es notable.

Pese a todo su éxito y sus relaciones con el gobierno, Defoe nunca logró una solvencia económica estable durante mucho tiempo. Su muerte en 1731 se dio mientras huía de nuevos acreedores.

Imagen

Temas propuestos

1ª parte. Hasta el final de las últimas ordenazas municipales: DISPOSICIONES REFERENTES A VAGABUNDOS Y REUNIONES FRÍVOLAS

El día  1 de marzo se cumplió un año del primer contagio de COVID19 en Castilla-La Mancha, así que resulta totalmente pertinente acometer la lectura de "Diario de un año de la peste" con la...