Primera parte: Oskar y Eli se conocen. ¿Qué es Eli?. Comentamos las dos primeras partes
Libro que estamos comentando
"Déjame entrar" plantea una historia romántica entre un niño sensible y una niña monstruosa. Se encuentran en el gélido invierno de un suburbio de Estocolmo, a principio de los años 80 del pasado siglo. El calificativo que acompaña a la niña, Eli, lo que le hace diferente, y lo que al fin y al cabo es la clave de la novela, es que se alimenta de sangre humana. Dicho de esta manera lo más habitual, y lo que a todos se nos ocurre, es suponer que este libro es una novela de vampiros.
![](http://www.arkiv.filmfenix.se/wp-content/uploads/2012/12/let-the-right-one-in4-520x292.jpg)
Etiquetar 'Déjame entrar' como una novela de vampiros sin más sería quedarse un poco cortos. En un momento de la novela el niño protagonista, Oskar, de 12 años, le pregunta a su amiga si ella es un vampiro. La niña le responde que ella no lo es, que ella solo se alimenta de sangre y que se diferencia de los vampiros en que ella no está muerta.
Durante todo el libro planea la indefinición sore Eli y su personaje. Oskar se muestra incrédulo sobre su amiga y piensa más de una vez en que ella le miente. También Eli duda sobre su identidad. Confiesa que no sabe si es niño o niña, si es persona o monstruo.
El autor, el sueco John Ajvide Lindqvist, decidió ambientar la historia en una pequeña localidad de su país natal. Acaban de empezar los años 80 en Blackeberg, población levantada unos pocos años atrás, sin apenas historia ni tradición a sus espaldas. Un lugar tranquilo rodeado por profundos bosques, que está a punto de cobijar a unos personajes que alterarán por completo su tranquilo modo de vida.
En esta primera entrega comentaremos las dos primeras partes: DICHOSO AQUEL QUE TIENE UN AMIGO ASÍ es el título de la primera y ULTRAJE es el de la segunda.
Oskar es un niño solitario y triste que vive con su madre y que tiene que pasar mucho tiempo solo mientras ella trabaja. Varias cosas le convierten en un niño especial: utiliza una esponja para evtar las pérdidas de orina y tiene una curiosa afición: colecciona recortes de prensa sobre asesinatos violentos. No tiene casi amigos y sus compañeros de colegio se ríen de él y le maltratan.
Una noche conoce a Eli, su nueva vecina del piso de al lado, una misteriosa niña de su edad que parece no tener frío a pesar de vestirse únicamente con jerseys, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro que podría ser su padre. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables en las frías noches del patio de vecinos. Al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie.
Desde las primeras páginas conocemos la existencia de un grupo de borrachines e inadaptados que tendrán un importante protagonismo en la historia. Tal vez sea la disculpa para analizar el lado oscuro de una sociedad opulenta como es la sueca, con sus miserias (alcoholismo, personas que viven de las ayudas sociales sin buscar nada más, pedofilia, acoso escolar...) y sus bondades (instalaciones deportivas, protección social, educacíón gratuita, recursos sanitarios...).
Existen dos versiones cinematográficas de la novela. La primera, dirigida en 2008 por el sueco Tomas Alfredson se puede ver con excelente calidad en Youtube. De la versión de 2010 existe en Youtube una copia en español latino.