Cuando me veas. Del cap. 8 hasta el 14

Libro que estamos comentando

Hola a todas y todos, con un pelín de retraso os presento el segundo post de Cuando me veas” la novela de Laura Gallego que compartiremos durante todo el mes de febrero en Leolo, el domador de palabras dentro de los Clubes de lectura virtuales

¿Qué hemos leído hasta ahora?  

Ya desde la primera frase del libro nos dice quién es la persona que tiene el don de volverse invisible. Al principio se asusta, le da miedo volver a ser invisible y que nadie pueda verle, pero logra aprender por si misma a controlarlo y al final se siente mucho más a gusto siendo invisible que visible, no solo porque así nadie se fija en ella (que ya antes solía pasar desapercibida, nadie se fijaba mucho en ella), sino porque así puede aprovechar para ayudar a otras personas sin peligro a las represalias.

La protagonista, Tina, vive sola con su madre, una colombiana que vino a España buscando un futuro mejor para su hija, que nació aquí, pero su relación madre-hija se va complicando y volviendo cada vez más tensa. Del padre no se sabe nada, salvo que era un español que las dejó abandonadas antes de que ella naciera (y es probable que ni siquiera sepa de su existencia). Cuando Tina descubre su poder y logra controlarlo lo utiliza para ayudar a aquellos alumnos de su instituto que sufren acoso escolar, bulling, sin que nadie sepa, de hecho empieza a correr el rumor de que se trata del fantasma del “chico de la azotea”, un joven que murió dos años atrás, según la policía por caer desde la azotea del instituto accidentalmente, según el resto de la gente porque se suicidó tras una ruptura. Pero ella no es la única que lucha por para las injusticias y buscar la verdad de aquel suceso.

El tema principal del libro es descubrir la verdad de esa muerte, saber si fue un accidente como dicen unos, si fue un suicidio como aseguran la mayoría o si, por el contrario, hubo alguien detrás de aquello y quién. Por tanto, además de defender a los débiles del instituto, también se dedica a espiar y descubrir la verdad, al mismo tiempo que protege a gente del barrio (viven en un barrio algo poder de una ciudad). Así descubrimos que hay dos bandas juveniles latinas rivales que se dedican a causar todo tipo de problemas.

Este libro no se centra solo en el bulling y en la rivalidad entre bandas, hay más denuncias sociales como el machismo, el miedo a salir a la calle tras el anochecer por si alguien te sigue y te viola; la homofobia; el racismo, la mejor amiga de Tina es Salima, una chica musulmana que usa hiyab (el pañuelo musulmán) no por obligación, sino porque es un símbolo de su religión y le gusta y además es feminista y lucha por sus derechos como mujer y se defiende fuertemente ante los comentarios machistas y racistas de los demás, especialmente de la madre de Tina quien sin conocerla la acusa de terrorista solo por el hecho de ser musulmana.

Tina en una de sus aventuras se ve involucrada en del bandas peligrosas que van a complicar su vida y la de su amiga Salima.

Esta semana leeremos a partir del capítulo 8 hasta el 14.

En estos capítulos Tina se ha puesto como objetivo frenar una pelea entre bandas latinas rivales. Su invisibilidad le ha permitido estar cerca de ellos, sin que percibieran su presencia. Su confidente, Salima está al corriente de todas sus averiguaciones y su mayor deseo es poder publicar en el periódico del instituto, VOCES, un gran reportaje en el que se denuncie a todas las bandas que trafican con droga en el barrio.

No hay que olvidar que gracias a la invisibilidad de Tina se han frenado violaciones y se han detenido a delincuentes y acosadores sexuales.

Hay una realidad muy interesante en ese libro. En cuanto al componente fantástico debo decir de nuevo que es sorprendente. El libro casi podría formar parte de un episodio de la serie Héroes. Como curiosidad para esta semana Salima realiza una investigación sobre  héroes invisibles, aparecen en el capítulo 8.

No olvidéis que es una historia de barrio. Y también es una historia de superhéroes. Creo que la mezcla ha dado como resultado algo especial y diferente a cualquier cosa que Laura Gallego haya escrito antes.

Feliz semana de lectura a todos

Saludos

Alejandro