Crónicas marcianas

Autor/es
Ray Bradbury
Fecha de inscripciones
22-02-2017 hasta 08-03-2017
Fecha de lectura
01-03-2017 hasta 31-03-2017

Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos. Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana.

Escritas en la década de los cuarenta y publicadas en forma de novela en 1950, estas deslumbrantes e intensas historias constituyen un canto contra el racismo, la guerra y la censura, destilando nostalgia e idealismo. 

En CRÓNICAS MARCIANAS la Tierra, amenazada como está por una guerra nuclear, sufre un éxodo hacia el planeta vecino en cuatro expediciones pioneras que habrían inaugurado el camino en 1999. El último relato, fechado en 2026, nos presenta un destino pesimista para la humanidad, un enigmático final que hace pender de un hilo la esperanza. para la pervivencia del hombre más allá de una Tierra destruída.

Ray Douglas Bradbury (Waukenaun, Illinois, 1920 - Los Ángeles, California, 2012) Novelista y cuentista estadounidense conocido principalmente por sus libros de ciencia ficción. Alcanzó la fama con la recopilación de sus mejores relatos en el volumen Crónicas marcianas (1950), que obtuvieron un gran éxito y le abrieron las puertas de prestigiosas revistas. Se trata de narraciones que podrían calificarse de poéticas más que de científicas, en las que lleva a cabo una crítica de la sociedad y la cultura actual, amenazadas por un futuro tecnocratizado. 

Ray Bradbury sigue el camino marcado por otros tantos escritores de ciencia ficción: con mucho esfuerzo sus relatos van apareciendo en revistas especializadas y en alguna que otra antología, para acabar siendo publicados en forma de libros ‒después de no pocos rechazos editoriales‒. En 1950, dos años después de que George Orwell publicara su 1984, Bradbury consigue publicar sus Crónicas marcianas.

En 1953 publicó su primera novela como tal, y la primera ue el autor reconoce como de ciencia-ficción, Fahrenheit 451, que obtuvo también un éxito importante y fue llevada al cine por François Truffaut. En ella puso de manifiesto el poder de los medios de comunicación y el excesivo conformismo que domina la sociedad.

 

Imagen

Temas propuestos

Tercera semana: el fin de la época dorada de la colonización. Hasta "Los pueblos silenciosos - diciembre de 2005

Durante la tercera semana de lectura de CRÓNICAS MARCIANAS vamos a centrar nuestros comentarios en los siete cuentos que muestran la consolidación de la presencia humana en Marte, de "Usher II" a "Los...