Carrie

Autor/es
Stephen King
Fecha de inscripciones
17-01-2017 hasta 12-02-2017
Fecha de lectura
01-02-2017 hasta 28-02-2017
Carrie White es el bicho raro del instituto. Es una chica tímida, callada y acomplejada hasta el extremo de parecer lela. Todo el mundo lo sabe y se aprovecha de ello. Y su madre, una extremista de la iglesia metodista, no ayuda mucho a su aceptación social.  Ese es el escenario de Carrie, una chica acostumbrada a las burlas, a las risas, a los abusos en el colegio, a estar permanentemente marginada. La historia podría continuar por otros derroteros si no fuera porque resulta que Carrie tiene poderes telequinéticos, puede mover cosas con la mente. Al hablar de "Carrie" es inevitable hacer referencia a la película que dirigió Brian De Palma en 1976. Con ella se ha quedado grabada en el imaginario colectivo la imagen de Carrie, bañada en sangre y provocando con su mirada una catástrofe de fuego y destrucción.
Pero, hay que advertirlo desde el principio, "Carrie" no es una novela de terror a pesar de la sangre, que la hay también a raudales en la novela.
En las primeras páginas vamos a ver que la vida de Carrie White no es como la de cualquier otra joven de su edad: tiene una madre fanática religiosa que le prohíbe tener amigos y vestirse con ropa de moda. Además es maltratada y motivo de burla por sus compañeras por ser rara. Vamos, lo que en la actualidad llamamos bullying. Pero la jovén tiene poderes ocultos para defenderse y vengarse.
Los dos artículos siguientes quieren hacer justicia y poner en valor la figura del genio de Maine.
-Yo sé quién no ganará el Nobel
Un artículo de Santiago Roncagliolo. publicado en El País en 2013 cen el que destaca las virtudes universales de Stephen King.
- Se acaban de cumplir 40 años del estreno de la versión cinematográfica de Brian De Palma.  
Stephen King es el maestro indiscutible de la narrativa norteamericana contemporánea, con más de cincuenta libros publicados. En 2003 fue galardonado con la Medalla de la National Book Foundation por su contribución a las letras estadounidenses, y en 2007 recibió el Grand Master Award que otorga la asociación Mystery Writers of America. Hasta le ha premiado Obama (National Medal of Arts, 2015). En su etapa universitaria comenzó a escribir relatos que enviaba, sin mucho éxito, a diferentes revistas literarias. Su primera novela fue la que tenía como protagonista a una joven con poderes psíquicos. Desanimado y descontento por los resultados, la tiró a la basura. Poco después, su mujer rescató el trabajo y lo animó a terminarlo. Esa novela se titularía “Carrie” y sería la primera que vendiera y su primer éxito.  Unos años más tarde escribiría otra de sus famosas novelas “El Resplandor”. Para escribir esta novela le sirvió de inspiración su propia experiencia: Problemas con su trabajo de profesor de inglés, le llevo a aceptar un trabajo de cuidador de un hotel que cerraba en invierno, mientras aumentaban sus problemas con el alcohol y las drogas. De ambas novelas se hicieron sendas películas millonarias en taquilla. Han adaptado libros suyos directores tan prestigiosos como Stanley Kubrick, , Brian de Palma o John Carpenter. En muchas de las películas incluso ha aparecido haciendo pequeños cameos. En 1999, Stephen King fue atropellado por un conductor borracho y consigue salvar la vida de manera milagrosa. Este grave accidente que le mantuvo durante años con graves secuelas, fue el embrión de novelas como “Buick 8: Un coche perverso”. En ella uno de los protagonistas muere en un accidente de coche. Más tarde sería en “Misery”, donde volvería a contarnos cómo un escritor es atropellado por un coche, sufriendo graves heridas. En el séptimo tomo de “La torre oscura” vuelve a utilizar el accidente en la trama.  Con sus novelas y relatos —y las películas basadas en ambos—, ha puesto nombre e imágenes a nuestros peores miedos y pesadillas (a lo que espera debajo de la cama, o en el armario, o en la rejilla de la alcantarilla, ...), haciendo surgir lo escalofriante en medio de lo cotidiano. Y ahí sigue el escritor, casi medio siglo después de empezar a asustarnos. Entre sus títulos más célebres cabe destacar Carrie, El misterio de Salem's Lot, El resplandor, La zona muerta, Ojos de fuego, It, Maleficio, La milla verde y las siete novelas que componen el ciclo «La Torre Oscura». Sus últimos libros publicados en nuestro idioma son Mr. Mercedes, Doctor Sueño, Joyland y 22/11/63.
Imagen

Temas propuestos