Nuestros Clubes de Lectura

Literatura de viajes

Club de lectura de poesía.

Literatura juvenil

Clásicos universales

Novelas de género (novela negra, ciencia ficción, etc.)

Julio Verne

Libro que estamos comentando: 
La vuelta la mundo en 80 días

Queridas viajeras, queridos viajeros,

¿Cómo estáis? ¿Con el ánimo listo para emprender la aventura de nuestras vidas? No en vano, durante junio, nos vamos a dar la vuelta al mundo en apenas 80 días… así que hay que estar fuertes y dispuestos. E ilusionados, también.

Me apetecía traer a nuestro club virtual de literatura de viajes a Julio Verne, uno de mis escritores queridos, quizás porque pasé largos veranos de mi infancia y preadolescencia leyendo y releyendo Viaje al Centro a la Tierra, El rayo verde, Tribulaciones de un chino en China, Cinco semanas en globo, Viaje a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino… y, claro, La vuelta al mundo en ochenta días. Además de su lectura, en la televisión no hacían más que retransmitir versiones en películas, en dibujos animados…; versiones que, actualmente, continúan… (¿Tenéis alguna peli o serie favoritas?)

Nada más comenzar, se me ocurren dos cuestiones: ¿habéis leído a Verne? Si es así, ¿cuál es vuestro libro preferido?

Julio Verne, Nantes (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905),​ fue un escritor, dramaturgo​ y poeta​ francés célebre por sus novelas de aventuras​ y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. “Todo lo que una persona puede imaginar, otro lo hará realidad”…

Permitidme que nos acerquemos a Verne a través de dos episodios de pódcast: Julio Verne, el explorador del universo y Julio Verne, literatura y ciencia, de El Cronoficción.

Estoy segura que este acercamiento os gustará…y, además, conoceremos a Nellie Bly.

No podemos comenzar a leer la semana próxima La vuelta al mundo en 80 días sin acercarnos a la figura de Nellie Bly, periodista y viajera. Tras leer la obra de Verne en 1889, le lanza la idea a su editor… quiere emular a Phileas Fogg. El jefe de redacción del New York World John A Cockerill, le espetó: “Es imposible que lo haga. Usted es una mujer y necesitaría un protector e, incluso si fuera posible que viajara sola, necesitaría llevar tanto equipaje que le impediría hacer cambios rápidos… Nadie que no sea hombre puede hacerlo”.

“Muy bien”, dijo Bly. “Mande al hombre y yo saldré el mismo día, trabajando para otro periódico, y lo venceré”.

Julio Verne y su esposa la conocieron en Amiens. Lo logró, claro, y ¡en 72 días! Os traigo otro pódcast, este sobre Nellie Bly.

Os dejo la referencia del libro en el que se recopilaron sus crónicas: La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos” (Capitán Swing).

Otra gesta importante de Bly fueron los diez días que pasó en un manicomio para denunciar las prácticas abusivas (cuanto menos) que se llevaban a cabo con las pacientes. Os dejo otro episodio interesante.

Bien, tenéis una semana completa para prepararos a conciencia … ¡no todos los días se comienza un viaje de este jaez, tan extraordinario! Os paso la lista de lo que se llevo Nellie, por si os sirve de orientación:

En una sola pieza de equipaje, de 41 x 18 centímetros, la viajera introdujo lo que contenía esencial:

  • ropa interior,
  • artículos de tocador,
  • materiales de escritura,
  • una bata,
  • una chaqueta,
  • un termo con su taza,
  • dos gorras,
  • tres velos,
  • pantuflas,
  • aguja e hilo,
  • pañuelos.

Os espero.